Guerra Fría

gigatos | octubre 29, 2021

Resumen

La Guerra Fría (en ruso Холодная война, Kholodnaya voïna) es el nombre dado al periodo de alta tensión geopolítica durante la segunda mitad del siglo XX, entre Estados Unidos y sus aliados constituyentes del bloque occidental, por un lado, y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y sus estados satélites que formaban el bloque oriental, por otro. La Guerra Fría se fue imponiendo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en los años 1945 a 1947, y duró hasta la caída de los regímenes comunistas en Europa en 1989, seguida rápidamente por la desintegración de la URSS en diciembre de 1991.

Las raíces de la Guerra Fría se remontan a la Revolución de Octubre de 1917, de la que nació la Unión Soviética en 1922. La difícil relación entre Estados Unidos y la Unión Soviética se deriva de la propia naturaleza de sus regímenes políticos y de las ideologías que los sustentan. Sin embargo, durante el periodo de entreguerras, al verse frustradas sus esperanzas de una oleada revolucionaria en Europa, los soviéticos dieron prioridad a la consolidación de su régimen; pero, al final de la Segunda Guerra Mundial, la URSS fue una de las vencedoras de la Alemania nazi y ocupó la mayor parte de Europa del Este, que sometió a su control imponiendo una serie de regímenes satélites. Además de Europa, ahora dividida en dos por el «telón de acero», el comunismo se extendió también a Asia con la victoria de los comunistas en China. En Estados Unidos, Harry S. Truman, que sucedió a Franklin Delano Roosevelt en abril de 1945, consideró que el futuro y la seguridad de Estados Unidos no podían garantizarse con una vuelta al aislacionismo, sino que debían basarse en una política exterior de difusión de su modelo democrático y liberal, de defensa de sus intereses económicos y de contención del comunismo.

La Guerra Fría fue multidimensional, impulsada más por las diferencias ideológicas y políticas entre las democracias occidentales y los regímenes comunistas que por las ambiciones territoriales. Tuvo fuertes repercusiones en todos los ámbitos: económico, cultural, científico, deportivo y mediático.

También se caracteriza por la carrera armamentística nuclear entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, que le dedicaron recursos colosales. Se califica de «fría» porque los dirigentes estadounidenses y soviéticos que la dirigieron evitaron la confrontación directa entre sus países, al menos en parte por temor a desencadenar un apocalipsis nuclear, y porque Europa no sufrió una guerra a pesar de varias crisis graves. Sin embargo, en otros continentes, especialmente en Asia, los conflictos abiertos han provocado numerosas víctimas civiles y militares: la Guerra de Corea, la Guerra de Indochina, la Guerra de Vietnam, la Guerra de Afganistán y el genocidio de Camboya se han cobrado unos diez millones de vidas.

El conflicto árabe-israelí dividió a los dos bloques. El Estado de Israel, inicialmente más cercano a la Unión Soviética, contó con la oposición de la España franquista, Portugal, Pakistán, Arabia Saudí e Irak, mientras que los demás países europeos del bloque occidental apoyaron a Israel. Por el contrario, los países del bloque oriental apoyaron a Israel en el momento de su creación, pero finalmente se acercaron a los países árabes y apoyaron la creación de un Estado palestino.

En este contexto de bipolarización de las relaciones internacionales y de descolonización, países del Tercer Mundo como la India de Jawaharlal Nehru, Egipto de Gamal Abdel Nasser y Yugoslavia de Josip Broz Tito formaron el Movimiento de los No Alineados, proclamando su neutralidad y jugando con la rivalidad entre los bloques para obtener concesiones. Otro acontecimiento importante de la segunda mitad del siglo XX fue la descolonización, que proporcionó a la Unión Soviética y a la República Popular China muchas oportunidades de aumentar su influencia a costa de las antiguas potencias coloniales.

Los primeros usos del término «Guerra Fría

Los cinco vencedores de la Segunda Guerra Mundial acordaron en 1945 crear la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de resolver pacíficamente los conflictos entre naciones. Sin embargo, al otorgarse, por insistencia de Stalin, la posición de miembro permanente del Consejo de Seguridad y el derecho de veto sobre sus resoluciones, estos países crearon también las condiciones para bloquear la acción de las Naciones Unidas en cuanto sus principales intereses estuvieran en juego.

Por último, la carrera armamentística nuclear entre las dos grandes potencias estructurará profundamente las relaciones internacionales a lo largo de la Guerra Fría.

Estados Unidos esperaba una relación de cooperación con la Unión Soviética en el mundo de la posguerra, pero también se preguntaba. Aunque el poder del Ejército Rojo preocupa a Occidente, la devastación del país a ojos de Estados Unidos -que nunca ha sido tan dominante económicamente- es tranquilizadora. Militarmente, además, los soviéticos no estaban en condiciones de atacar el territorio estadounidense. Truman consideraba que el dominio financiero y económico de Estados Unidos, combinado con su poder aéreo estratégico, eran activos suficientes para descartar cualquier riesgo de que la URSS adquiriera una posición dominante a corto plazo.

Las preocupaciones de Stalin eran simétricas a las de los estadounidenses: proteger a la URSS de las consecuencias de un posible enfrentamiento futuro con los antiguos aliados de guerra, constituyendo una zona de amortiguación suficientemente amplia. En la práctica, Stalin quería ante todo controlar totalmente los países que habían sido ocupados por su ejército, incluso a costa de torcer los acuerdos firmados en Yalta y Potsdam.

Estas políticas esencialmente defensivas llevadas a cabo por EE.UU. y la URSS, como demuestran los archivos disponibles en la actualidad, también podrían haber sido interpretadas en su momento como un deseo de hegemonía global por ambas partes.

Desde septiembre de 1945, en aplicación de los acuerdos de Potsdam, los diplomáticos de los cuatro vencedores de la guerra en Europa se reunieron en numerosas ocasiones con el objetivo de encontrar respuestas a las cuestiones de la paz, el desarrollo económico y la seguridad en Europa. El tema principal era la solución del problema alemán, que, si no se acordaba, condujo a la creación de dos estados alemanes, la RFA y la RDA, en 1949, anclados respectivamente en el campo occidental y en el comunista. Sin embargo, en una década (1945-1955), estas conferencias internacionales condujeron a acuerdos de paz con todos los países beligerantes de la Segunda Guerra Mundial (con la gran excepción de Alemania) y al establecimiento de las alianzas e instituciones intergubernamentales que gobernaron cada uno de los dos bloques en Europa hasta el final de la Guerra Fría.

En Alemania, en su zona de ocupación, los soviéticos llevaron a cabo inicialmente con vigor la desnazificación decidida en la conferencia de Potsdam. Más de 120.000 personas fueron internadas en «campos especiales» que existieron hasta 1950. Se dice que 42.000 prisioneros murieron a causa de las privaciones y los abusos. Esta brutal política de purgas dio paso gradualmente a un enfoque más flexible para satisfacer las necesidades del nuevo Estado de Alemania Oriental (RDA), con el nombramiento de antiguos cuadros del partido nazi en puestos clave de la administración, la policía y la judicatura, el «reciclaje» de varios miles de agentes que habían trabajado para el Tercer Reich en los nuevos servicios de seguridad de Alemania Oriental y el mantenimiento de muchos funcionarios en sus antiguos puestos en la administración.

En 1945, Stalin aprovechó la victoria del Ejército Rojo para ampliar la URSS empujando sus fronteras hacia el oeste mediante la anexión de los Estados Bálticos y los territorios al este de Polonia. Al mismo tiempo, la Conferencia de Potsdam decide anexionar a Polonia los territorios alemanes al este de los ríos Oder y Neisse. La frontera oriental de Polonia se convierte en la «Línea Curzon».

El líder soviético también quería proteger a la URSS de un nuevo ataque creando un «glacis» territorial, es decir, un espacio de protección, que mantuviera las posibles amenazas lejos de las fronteras soviéticas. Para ello, ignoró en gran medida los acuerdos de Yalta y Potsdam e impuso gobiernos prosoviéticos en los países de Europa Central y Oriental ocupados por el Ejército Rojo (con la excepción de Austria) entre 1945 y 1948, que se convirtieron en «democracias populares». El «golpe de Praga» de febrero de 1948 en Checoslovaquia -una de las pocas democracias reales de antes de la guerra en Europa del Este- fue el acto final.

En Occidente, el fortalecimiento del Estado y los ajustes realizados en el sistema capitalista mediante el desarrollo de la educación y la protección de los ciudadanos aseguraron una cohesión suficiente en la sociedad para aceptar las consecuencias negativas de la confrontación Este-Oeste. En el Este, los dirigentes estaban convencidos de que el sistema capitalista acabaría derrumbándose y de que el sistema comunista, basado en la centralización y el control estatal de la economía, era superior a él; además, durante al menos los diez primeros años de la Guerra Fría, la necesidad de reconstruir la industria y los centros urbanos de la URSS movilizó a la población, que aceptó con valentía y disciplina que se aplazara la satisfacción de sus necesidades personales.

Durante la duración de la Guerra Fría, las economías de Occidente y Oriente crecieron significativamente, por un factor de alrededor de cuatro en moneda constante entre 1950 y 1989, pero la URSS no alcanzó a Estados Unidos, y las economías de Europa del Este fueron sólo una quinta parte de las de Europa Occidental.

Era necesario complementar este componente financiero establecido en Bretton Woods con un componente que promoviera el desarrollo del comercio internacional mediante la reducción de las barreras aduaneras. Dirigidas directamente por Estados Unidos, las discusiones desembocaron en octubre de 1947 en un Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (o GATT) supuestamente provisional, firmado por 23 países. La URSS no participó en estas negociaciones y no firmó el acuerdo, que sólo firmó Checoslovaquia entre los miembros del bloque oriental. Durante la Guerra Fría, el GATT fue la única organización internacional competente en materia de comercio.

Hasta finales de los años 50, la doctrina para el uso de estas nuevas armas estuvo sujeta a numerosas vacilaciones y limitaciones operativas, lo que redujo considerablemente su impacto en las negociaciones y crisis concretas que marcaron el inicio de la Guerra Fría. Sin embargo, el monopolio nuclear estadounidense hasta 1949 fue en gran parte responsable de la demanda de la mayoría de los Estados de Europa Occidental de formar la Alianza Atlántica para beneficiarse del «paraguas atómico estadounidense» para contrarrestar la enorme superioridad de la Unión Soviética en fuerzas convencionales.

El final de 1945 y 1946 fueron un periodo de transición en el que Estados Unidos seguía buscando un acuerdo con la Unión Soviética, que avanzaba cautelosamente su posición, sin querer romper con Occidente, que alternaba entre concesiones y firmeza.

Alemania fue el tema más difícil desde el principio. Tras haber sufrido considerables pérdidas humanas y materiales durante la guerra, la Unión Soviética quería asegurarse de que Alemania no pudiera reconstruir la industria y las capacidades que un día le permitirían volver a ser una potencia. Los soviéticos también querían recibir las mayores reparaciones de guerra posibles. Esta era la visión del Plan Morgenthau de 1944, que proponía la vuelta de Alemania a un estado esencialmente agrícola sin industria pesada, un plan que, aunque nunca fue respaldado oficialmente, influyó mucho en la directiva estadounidense JCS 1067 para la ocupación de Alemania en 1945. Pero el coste económico de evitar la prolongación de la extrema miseria del pueblo alemán y los temores de que se abriera el camino a los comunistas llevaron al gobierno estadounidense a abandonar este planteamiento y a anunciar en 1946, a través de su Secretario de Estado James F. Byrnes, una nueva política de restauración de un Estado alemán viable. Las diferencias de opinión entre las potencias ocupantes llevaron a un punto muerto en la gestión cuatripartita de Alemania.

En Europa del Este, en todos los países liberados por el Ejército Rojo, el Partido Comunista tuvo una fuerte presencia en los gobiernos que se formaron después. A finales de 1945 se establecieron los regímenes controlados por los soviéticos en Albania, Bulgaria y Rumanía, y el establecimiento definitivo del poder de Tito en Yugoslavia. Occidente aceptó reconocer a los gobiernos búlgaro y rumano a cambio de la promesa de elecciones libres, que nunca se celebraron. En Hungría y Checoslovaquia, las elecciones condujeron a la formación de gobiernos de coalición en los que los comunistas ocupaban puestos clave, como el Ministerio del Interior. En 1945, en Polonia, Stalin aceptó la petición anglo-estadounidense de establecer un gobierno de coalición tras haber creado inicialmente un gobierno comunista; esperó hasta principios de 1947, con la ayuda de elecciones amañadas, para recuperar el control final del país. Las reuniones del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores (CFM) de los cuatro Aliados, establecidas por el Acuerdo de Potsdam, sólo dieron lugar a un acuerdo para firmar tratados de paz con los antiguos aliados de la Alemania nazi (Bulgaria, Finlandia, Hungría, Italia y Rumanía), pero siguieron existiendo desacuerdos sobre Alemania y Austria.

En Asia, Japón estaba bajo el control de Estados Unidos, que se negaba a permitir que los soviéticos desempeñaran un papel allí, para furia de Stalin. Los estadounidenses la ocuparon militarmente hasta la firma del Tratado de San Francisco en 1951. Pero en China, el régimen nacionalista de Chiang Kai-shek estaba a la defensiva contra el movimiento comunista de Mao Zedong. Stalin jugó a ambos lados de la valla, cooperando con el régimen mientras se aseguraba el control de Manchuria en el noreste y proporcionando ayuda a la insurgencia comunista. El general Marshall, enviado a China a lo largo de 1946, no consiguió llegar a un acuerdo entre nacionalistas y comunistas, poniendo fin a las esperanzas de mantener a China en la zona de influencia occidental.

En el Reino Unido, el gobierno laborista de Attlee se preocupó principalmente de mantener el papel mundial del país y de corregir su difícil situación económica y financiera. Pero se encontró en primera línea en el Mediterráneo y Oriente Medio para resistir los avances de Stalin. La creciente preocupación por las verdaderas intenciones de Stalin le llevó a reforzar su «relación especial» con los Estados Unidos, tanto para adoptar una política común sobre la cuestión alemana como para recibir ayuda práctica en las zonas de crisis en las que estaba expuesto. En marzo de 1946, Churchill, en contraposición, pronunció un famoso discurso en Estados Unidos, en presencia de Truman, en el que denunció el «telón de acero» que ahora dividía a Europa en dos.

En 1946, Francia seguía preocupada principalmente por evitar el resurgimiento de la amenaza alemana y ambicionaba poder llevar a cabo una política de neutralidad entre Estados Unidos y la URSS, que le permitiera dominar Europa Occidental. El PCF era poderoso y la URSS prestigiosa, lo que llevó a los gobiernos franceses, ya sea el GPRF de De Gaulle o los primeros gobiernos de la IV República, a buscar su apoyo. Ante el fracaso de esta política, comenzó a imponerse la necesidad de avanzar hacia las tesis angloamericanas sobre la reconstrucción de Alemania.

Truman pronunció un discurso el 12 de marzo de 1947 que marcaba claramente el compromiso de Estados Unidos con Grecia y Turquía, mucho más allá de su tradicional esfera de intereses vitales en América e incluso más allá de Europa Occidental, con sus tradicionales aliados británicos y franceses, que pronto se conocería como la Doctrina Truman.

Tras dos años de dudas, Estados Unidos adoptó la política de contención que seguiría durante décadas por iniciativa de George Kennan, uno de los mejores expertos en el mundo soviético. En las conferencias pronunciadas en 1946 y 1947, y sobre todo a través de la publicación de un artículo en marzo de 1947 que tuvo una enorme repercusión, Kennan sentó las bases de la política estadounidense de contención del comunismo.

Para garantizar la aplicación de esta política, Washington reorganizó su herramienta militar y creó, a través de la Ley de Seguridad Nacional del 26 de julio de 1947, dos organismos esenciales para la dirección de la política a lo largo de la Guerra Fría, el NSC y la CIA.

En enero de 1947, Truman nombró a Marshall Secretario de Estado. La cuarta AMCEN, celebrada en Moscú en marzo-abril de 1947, no logró conciliar las opiniones sobre el futuro de Alemania. El fracaso de esta conferencia fue un paso esencial hacia la división Este-Oeste. Marshall, convencido de que la situación en Europa requería medidas urgentes y masivas, ideó un programa para la recuperación de Europa, conocido como Plan Marshall, que anunció el 5 de junio de 1947. A principios de julio de 1947, la nueva directiva de ocupación JCS 1779, aplicable a la zona de ocupación estadounidense en Alemania, adoptó el punto de vista opuesto a la directiva anterior emitida en el marco del plan Morgenthau, afirmando que la prosperidad de Europa dependía de la recuperación económica de Alemania.

El Plan Marshall se ofreció a toda Europa, incluidos los países de Europa del Este e incluso la Unión Soviética. Sin embargo, el plan estaba sujeto a dos condiciones: en primer lugar, la ayuda estadounidense sería gestionada por instituciones europeas conjuntas y, en segundo lugar, el gobierno federal estadounidense tendría voz en su distribución. Stalin dudó y, a finales de junio, anunció su negativa. Polonia y Checoslovaquia, que inicialmente habían respondido favorablemente a la propuesta estadounidense, se vieron obligadas a rechazarla a su vez. Finalmente, dieciséis países, a los que se unió en 1949 Alemania Occidental (RFA), aceptaron el Plan Marshall, siendo Francia y el Reino Unido los principales beneficiarios. En abril de 1948, estos dieciséis países fundaron la Organización para la Cooperación Económica Europea (OEEC), un organismo supranacional cuya función principal era gestionar y distribuir la ayuda estadounidense entre los países miembros. De 1948 a 1952, se distribuyeron más de 13.000 millones de dólares – 56 en subvenciones y 16 en préstamos.

En respuesta a la Doctrina Truman y al Plan Marshall -que denunció que tenían como objetivo «la esclavización económica y política de Europa»- Stalin convocó a los partidos comunistas europeos en Szklarska Poręba para la conferencia fundacional del Cominform, durante la cual Andrei Zhdanov presentó su informe sobre la situación internacional el 22 de septiembre de 1947, que presentaba una visión del mundo en dos campos irreductiblemente opuestos: un bando «imperialista y antidemocrático» dirigido por EEUU y un bando «antiimperialista y democrático» dirigido por la URSS. Denuncia el «imperialismo americano» que vasalla las economías europeas poniéndolas bajo la tutela de Washington. El objetivo oficial del Cominform es «el intercambio de experiencias y la coordinación de la actividad de los partidos comunistas». En realidad, se trata de afirmar la autoridad del PCUS y de orientar la línea política del PCF y del PCI en la dirección deseada por Moscú.

Decepcionado por la actitud soviética, que no apoyaba las posiciones francesas sobre la cuestión alemana, De Gaulle propuso en otoño de 1945 la idea de una «Europa Occidental», que agrupaba a Francia, los países del Benelux, Italia, Renania y el Ruhr, y posiblemente el Reino Unido, con el doble objetivo de evitar el resurgimiento de una Alemania unida y de contrarrestar la política soviética, que se percibía cada vez más como hegemónica y hostil a los intereses franceses.

Manteniéndose en la línea de la política general de De Gaulle, en mayo de 1946 Léon Blum y Georges Bidault logran un primer acercamiento de la política exterior de Francia a los Estados Unidos con la firma de los acuerdos Blum-Byrnes que conceden ayuda financiera a Francia.

Francia no obtuvo satisfacción en las sesiones de 1946 del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores (CFM) de los cuatro antiguos aliados de guerra y del Consejo de Control Aliado. Las declaraciones realizadas por G. Bidault el 10 de julio de 1946 en la segunda AMCEN, exponiendo la posición de Francia sobre las condiciones de la ocupación de Alemania, y por Molotov sobre la política alemana de la Unión Soviética, ilustran los profundos desacuerdos entre los antiguos aliados que llevaron al fracaso de esta conferencia.

El 2 de diciembre de 1946, Estados Unidos y Gran Bretaña fusionaron sus zonas de ocupación en Alemania, formando la bizona. Francia no se adhirió por consideraciones políticas internas: el PCF estaba en el gobierno, la URSS gozaba del prestigio del vencedor de la guerra y la ideología comunista tenía un amplio apoyo. Era imposible alinearse demasiado rápido con una línea demasiado claramente atlantista.

Primeras crisis en el Mediterráneo Oriental y Oriente Medio (1945-1949)

El Reino Unido había sido la potencia dominante en la región durante décadas y aspiraba a seguir siéndolo. Esperando aprovechar la debilidad británica en 1945, Stalin se propuso ampliar su área de influencia en Europa y romper lo que consideraba un cerco a la URSS desde el sur. A partir de 1946, Estados Unidos apoyó a los británicos, lo que reflejó el endurecimiento gradual de la política estadounidense y llevó a Stalin a retroceder.

En 1945 y 1946, Turquía se vio sometida a fuertes presiones por parte de los soviéticos para que rectificara sus fronteras en Anatolia y, sobre todo, para que revisara la Convención de Montreux de 1936 que regulaba la navegación en el Mar Negro y el cruce de los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, a cambio de una alianza. La crisis del estrecho acercó a los turcos a los angloamericanos. Truman decidió enviar una fuerza naval permanente al Mediterráneo, la Sexta Flota. Stalin rechazó las propuestas elaboradas conjuntamente por Londres y Washington de celebrar una conferencia internacional en la que participaran Ankara y todas las partes, y renunció a seguir impulsando el asunto.

Durante las conversaciones, las operaciones militares comenzaron en septiembre de 1945: las tropas nacionalistas avanzaron sobre el bastión comunista de Shanxi para tomar su control. Las tropas comunistas tomaron represalias y se enfrentaron a los nacionalistas hasta octubre, dejando finalmente fuera de combate a trece divisiones del ejército del Kuomintang. Las sucesivas derrotas militares de los nacionalistas condujeron a la proclamación de la República Popular China por Mao Zedong el 1 de octubre de 1949. En sustitución del tratado de 1945, el 14 de febrero de 1950 se firmó un tratado de amistad, alianza y asistencia mutua con la Unión Soviética.

La guerra duró hasta julio de 1954. La caída del campamento francés atrincherado de Diên Biên Phu en mayo, seguida de la firma de los acuerdos de Ginebra, marcó el fin de la Indochina francesa y la partición de Vietnam en dos estados, el comunista Vietnam del Norte y el Vietnam del Sur apoyado por Estados Unidos, que tomó el relevo de Francia y se involucró gradualmente en lo que sería la Guerra de Vietnam.

Tras la derrota japonesa en agosto de 1945, Corea se dividió en dos a la altura del paralelo 38: en el Sur, la República de Corea proestadounidense dirigida por Syngman Rhee, en el Norte, la República Popular Democrática de Corea prosoviética dirigida por Kim Il-sung. En 1948 y 1949, los ejércitos soviético y estadounidense abandonaron sus respectivas zonas de ocupación a ambos lados del paralelo 38.

Para ganar la guerra, MacArthur propuso a Truman un plan de escalada del conflicto: bombardeo de Manchuria, bloqueo naval de la costa china, desembarco de las fuerzas del general Chiang Kai-shek en el sur de China y, si era necesario, uso de armas nucleares. Truman, que estaba convencido de que tal iniciativa provocaría una intervención soviética, se negó y le sustituyó por el general Matthew Ridgway.

El año 1948 se abre con la toma de poder del partido comunista en Checoslovaquia, poniendo fin al régimen democrático vigente desde el final de la guerra. Este acontecimiento, conocido como el golpe de Praga, puso a todos los países al este del Telón de Acero bajo el control soviético. En respuesta, los occidentales decidieron transformar su trizona en un Estado soberano de Alemania Occidental a corto plazo durante la Conferencia de Londres, de abril a junio de 1948. La primera fase del proceso fue la creación del marco alemán, que se convirtió en la moneda común de las tres zonas occidentales el 20 de junio. Stalin protestó contra esta división de facto de Alemania y, el 23 de junio de 1948, aprovechó el aislamiento geográfico de Berlín para bloquear todo acceso terrestre y acuático a los sectores occidentales, donde vivían más de dos millones de personas.

El 23 de mayo de 1949, la división de Alemania se hizo oficial con la promulgación de la Ley Fundamental (Grundgesetz), el acta de nacimiento de la República Federal de Alemania (RFA, Bundesrepublik Deutschland), cuya capital federal es Bonn. El 7 de octubre de 1949, la zona soviética formó a su vez un Estado soberano, la República Democrática Alemana (RDA, Deutsche Demokratische Republik), cuya capital era Berlín Oriental. Las dos entidades se negaron a reconocerse legalmente.

Desde el punto de vista político, los líderes que querían hacer oír su voz eran desechados, bien mediante el descrédito o la intimidación, bien mediante juicios políticos en los que se les acusaba de «titismo», «desviacionismo», es decir, de desviarse de la política de Moscú, «cosmopolitismo», «sionismo» o de trabajar para Occidente. Muchas personas fueron encarceladas o ejecutadas, la gran mayoría simplemente porque interferían con los regímenes de la época, aunque a menudo eran auténticos comunistas, como el húngaro László Rajk, que fue ejecutado en 1949. El propio líder comunista checo Klement Gottwald organizó los juicios de Praga en 1952, tanto para eliminar a sus rivales como para excusar sus dificultades. Los dirigentes comunistas tampoco toleraron ninguna manifestación abierta de oposición: las revueltas obreras de junio de 1953 contra el régimen comunista prosoviético de la República Democrática Alemana fueron las primeras de este tipo y fueron duramente reprimidas.

Fuentes

  1. Guerre froide
  2. Guerra Fría
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.