Baldomero Espartero
gigatos | febrero 3, 2022
Resumen
Joaquín Baldomero Fernández Espartero Álvarez de Toro (Granátula de Calatrava, Ciudad Real, 27 de febrero de 1793 – Logroño, 8 de enero de 1879) fue un militar y político español. Fue conde de Luchana, duque de Victoria, duque de Morella, vizconde de Banderas y príncipe de Bergara.
Su padre había orientado su formación hacia un destino eclesiástico, pero la Guerra Peninsular le arrastró, desde muy joven, a los frentes de batalla, que no abandonó hasta veinticinco años después. Fue combatiente en tres de los cuatro conflictos más importantes de España en el siglo XIX. Fue soldado en la guerra contra la invasión francesa, oficial durante la guerra colonial en Perú y general durante la Primera Guerra Carlista. En Cádiz se adhirió al liberalismo español, camino que nunca abandonaría. Hombre extremadamente duro en el trato con la gente, valoraba la lealtad de sus compañeros de armas -término que a los demás generales no les gustaba oír- tanto como la eficacia. Luchó en primera línea, siendo herido en ocho ocasiones. Su carácter altivo y exigente le llevó a cometer excesos, a veces muy sangrientos, en la disciplina militar. Convencido de que su destino era gobernar a los españoles, fue dos veces presidente del Consejo de Ministros e incluso estuvo al frente del Estado como regente durante la minoría de edad de Isabel II. Fue el único militar español al que se le dirigió Alteza Real y, a pesar de todas sus contradicciones, supo pasar sus últimos 28 años sin que se notara. Rechazó la Corona española y fue tratado como una leyenda desde muy joven.
El menor de ocho hermanos, era hijo de un carretero y pequeño agricultor que procedía de un linaje noble. Tres de sus hermanos eran sacerdotes y una hermana, monja clarisa. En Granatula, estudió latín y humanidades. Realizó sus primeros estudios oficiales en el Seminario de Almagro, donde vivía uno de sus hermanos, miembro de la orden de los dominicos, y obtuvo el título de Bachiller en Arte y Filosofía. Almagro tuvo su propia universidad desde 1553, concedida por orden expresa del rey Carlos I, y fue una ciudad muy activa y próspera. Su padre quería que Espartero tuviera una educación eclesiástica, pero el destino lo descartó. En 1809 se alistó en el ejército para unirse a las fuerzas que luchaban contra la invasión napoleónica de Madrid el 2 de mayo. Las universidades habían sido cerradas un año antes por Carlos IV y la propia Almagro había sido ocupada por los franceses.
Fue reclutado junto a un nutrido grupo de jóvenes por la Junta Central Suprema que se había formado en Aranjuez bajo la autoridad del ya anciano Conde de Floridablanca, con el fin de detener a los invasores en La Mancha antes de que las tropas invasoras llegaran a Andalucía. Se alistó en el Regimiento de Infantería de Ciudad Rodrigo, con el grado de Soldado Distinguido, rango que alcanzó por sus estudios universitarios. Durante su estancia en el frente en el suroeste de España, participó en la batalla de Ocaña, donde los españoles fueron derrotados. De nuevo, su condición de universitario le permitió formar parte del Batallón de Voluntarios Universitarios que se agrupó en torno a la Universidad de Toledo en agosto de 1808, pero el avance francés le llevó hasta Cádiz, donde prestó servicio en defensa de la Junta Suprema Central. Las necesidades primarias de un ejército casi destruido por el enemigo obligaron a la rápida formación de oficiales instruidos en técnicas militares. Los universitarios, de los que formaba parte Espartero, fueron seleccionados por el coronel de artillería, Mariano Gil de Bernabé, para ingresar en la recién creada Academia Militar de Sevilla. Su nuevo destino no le impidió participar desde el primer momento en combates contra el enemigo, lo que le valió finalmente el grado de cadete. Junto con otros 48 cadetes, ingresó en la Academia de Ingenieros el 11 de septiembre de 1811 y se convirtió en subteniente el 1 de enero del año siguiente. Como miembro de la Infantería, se distinguió en las operaciones militares de Chiclana, lo que le valió su primera condecoración: la Cruz de Chiclana.
Asediado por el ejército francés desde 1810, fue espectador de los debates de las Cortes de Cádiz, que redactaban la primera Constitución española. Esto le hizo decidirse a defender el liberalismo y el patriotismo.
Cuando la guerra se acercaba a su fin, Espartero fue destinado al Regimiento de Infantería Soria y afortunadamente se trasladó a Cataluña, combatiendo en Tortosa, Cherta y Amposta, hasta que regresó con el Regimiento a Madrid.
Lea también, historia – Guerra italiana de 1551-1559
De camino a América
Tras la guerra y deseando seguir la carrera militar, se alistó en septiembre de 1814 -con el grado de teniente- embarcando en la fragata Carlota, con destino a América el 1 de febrero de 1815, para reprimir la rebelión por la independencia de las colonias.
La corte fernandina había conseguido trasladar a ultramar seis regimientos de infantería y dos de caballería. A las órdenes del general Miguel Tacón y Rosique, Espartero se incorporó a una de las divisiones formadas por el Regimiento Extremadura que se dirigía a Perú desde Panamá. Llegaron al puerto de El Callao el 14 de septiembre y se presentaron en Lima, con la orden de sustituir al marqués de la Concordia como virrey del Perú por el general Joaquín de La Pezuela, victorioso en la zona.
Los mayores problemas se concentraron en la penetración de fuerzas hostiles procedentes de Chile y del Río de la Plata, al mando del general San Martín. Para dificultar los movimientos, se decidió fortificar Arequipa, Potosí y Charcas, trabajo para el que la única persona con conocimientos técnicos de todo el Ejército del Alto Perú era Espartero, por tener dos años de formación en la Escuela de Ingenieros. El reconocimiento de la escuela le valió el ascenso a capitán el 19 de septiembre de 1816 y, antes incluso de su primer año, al rango de segundo jefe.
Lea también, biografias – Lizzie Borden
Tácticas militares
Con el pronunciamiento de Riego y la jura de la Constitución Gaditana por parte del rey, las tropas peninsulares en América quedaron definitivamente divididas entre monárquicos y constitucionalistas. San Martín aprovechó estas circunstancias de división interna para continuar su asedio y avance, ante lo cual un nutrido grupo de oficiales destituyó a Pezuela del cargo de virrey el 29 de enero de 1821, siendo nombrado en su lugar el general José de la Serna e Hinojosa. Se desconoce el juicio exacto de Espartero sobre este movimiento. Sea como fuere, el que luego se convertiría en Duque de Victoria se adentró en el sur de Perú y el este de Bolivia en una singular modalidad de combate caracterizada por la escasez de efectivos y la rapidez de las acciones, donde el conocimiento del terreno y la capacidad de aprovechar los recursos a su alcance fueron decisivos. Este modo de funcionamiento se desarrollaría posteriormente en la primera guerra carlista.
Las conquistas de Espartero mediante acciones bélicas fueron constantes. En 1823, ya era coronel de infantería, a cargo del Batallón del Centro del Ejército del Alto Perú. Cuando el general insurgente Alvarado intentó penetrar en las fortificaciones de Arequipa y Potosí con fuerzas muy superiores, el general Jerónimo Valdés no dudó en encomendar a Espartero la defensa en Torata, con sólo 400 hombres, para hostigar al enemigo desde allí, mientras Valdés organizaba una trampa. A la llegada de los revolucionarios, Espartero mantuvo la posición durante dos horas, causando importantes bajas, en contra de las órdenes de Valdés, mientras éste salía al encuentro del enemigo sin permitirle avanzar y, en un error del general Alvarado, al dispersar un frente excesivo, Valdés se lanzó al ataque en el momento en que finalizaba las pretensiones de penetración. Con la llegada de José de Canterac, el enemigo fue puesto en fuga, siendo el Batallón de Espartero uno de los que persiguió a las fuerzas que huían por Moquegua y se distinguió por destruir completamente a la llamada Legión Peruana. El general Valdés dejó constancia en sus calificaciones sobre Espartero:
Su valentía se combinaba con su sangre fría y la capacidad de engañar al enemigo, infiltrándose en él, para después detenerlo y, en un proceso judicial, condenarlo a muerte y ejecutarlo. Esta forma de proceder sería constante a lo largo de su carrera militar.
Lea también, biografias – Borís Yeltsin
El final de la etapa americana y el regreso a España
El 9 de octubre de 1823, el comandante victorioso fue ascendido a brigadier, bajo el mando del Estado Mayor del Ejército del Alto Perú. En esta posición tendría que terminar el trabajo de control de los rebeldes restantes, La Serna lo envió a la Conferencia de Salta como representante con plenos poderes del virrey para firmar una tregua que permitiera extender los acuerdos con los insurgentes desde Buenos Aires hasta Perú. En Salta se reunió con el general José Santos La Hera, que actuaba en nombre de los comisarios reales. Espartero comunicó a La Hera que el acuerdo no era posible, ya que las fuerzas enemigas necesitaban operaciones que surtieran efecto y que el virrey no se sentía obligado a conceder más que la generosidad con la que habían sido tratados. La actitud hostil de La Serna y del propio Espartero hizo que los delegados enviados en nombre del rey Fernando lo interpretaran como una afrenta a la Corona o como una medida para contener las aspiraciones independentistas.
La figura de Espartero a esta edad fue traducida por el Conde de Romanones como la de:
Al final del Trienio Liberal y la vuelta al absolutismo, volvieron a dividir el ejército. La Serna envió a Espartero a Madrid con el encargo de recibir instrucciones precisas de la Corona, partiendo hacia la capital en el puerto de Quilca el 5 de junio de 1824 en un barco inglés. Llegó a Cádiz el 28 de septiembre y se presentó en Madrid el 12 de octubre. Aunque obtuvo la confianza del Virrey a la Corona, no fue posible conseguir los refuerzos solicitados.
Se embarcó en Burdeos rumbo a América el 9 de diciembre, coincidiendo con la pérdida del Virreinato del Perú. Llegó a Quilca el 5 de mayo de 1825, sin noticias del desastre de Ayacucho, y fue hecho prisionero por orden de Simón Bolívar. Cuando fue liberado, regresó a España con un gran grupo de compañeros.
Llegó a Pamplona y más tarde se instaló en Logroño, muy a su pesar. Allí se casó el 13 de septiembre de 1827 con María Jacinta Martínez de Sicilia, una rica dama, heredera de la ciudad. Gracias a ella, Espartero se convirtió en agricultor.
Lea también, civilizaciones – Civilización micénica
El estigma de la experiencia americana
Aunque no participó en la batalla decisiva -lo que provocó el enfado de Espartero- tuvo una importante presencia en otras batallas y, de hecho, él y muchos de los oficiales que le acompañaban serían conocidos en España como «los ayacuchos», en recuerdo de su pasado americano y de la influencia que sus ideas políticas tuvieron en otros soldados liberales que participaron en aquella guerra. Su actividad en la campaña americana fue frenética y se distinguió por su conocimiento de la topografía y la construcción de instalaciones militares, por su capacidad de actuar con rapidez y con pocos hombres, por la virtud de movilizar rápidamente a las tropas y por la autoridad que le reconocían sus soldados. Sus méritos en la guerra fueron numerosos, aunque apenas se mencionaron en años posteriores.
A pesar de la información favorable de sus superiores, tuvo que realizar funciones burocráticas y destinos menores, lo que le irritó. Aprovechó la ocasión para organizar su nueva finca, heredada por su esposa, María Jacinta, una herencia compuesta por varios bienes, entre los que se encuentran importantes propiedades inmobiliarias rurales y urbanas y alrededor de un millón de reales, derivados también de los beneficios de las inversiones que los tutores de su esposa habían realizado durante la infancia de María Jacinta.
En 1828 fue nombrado comandante de armas y presidente de la Junta de Agravios de Logroño y luego del Regimiento de Soria, destinado primero a Barcelona y luego a Palma de Mallorca. Pero la historia quiso darle una oportunidad en forma de conflicto civil.
Tras la muerte de Fernando VII, Espartero apoyó la causa de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón contra el hermano del difunto, Carlos María Isidro. Entre los cambios en la dirección del ejército que la regente María Cristina adoptó en los primeros días de su gobierno para eliminar los elementos carlistas. Espartero fue nombrado Comandante General de Vizcaya en 1834, a las órdenes de uno de sus antiguos jefes, Jerónimo Valdés, que le había llamado al servicio de la campaña. Así, participó en el frente norte durante la Primera Guerra Carlista, desempeñando un papel destacado, no sin antes haber puesto en fuga a las fuerzas carlistas en Onteniente.
Sus primeros compases recordaban mucho a la etapa americana. Al frente de una pequeña división, ordenó la fortificación de Bilbao, Durango y Guernica para defenderlas de las incursiones carlistas, y persiguió a los pequeños grupos que se formaban en distintos puntos. La primera operación a gran escala tuvo lugar durante un ataque de las tropas enemigas, que se produjo con el telón de fondo de Guernica en febrero de 1834. Los Cristinos fueron asediados por una columna de seis mil hombres. Espartero liberó la ciudad el día 24 con cinco veces menos fuerzas que los atacantes, lo que le valió el ascenso a Mariscal de Campo.
Lea también, biografias – Francisca Javiera Cabrini
La primera derrota
En mayo se le concedió la Comandancia General de todas las provincias vascas. La segunda acción importante que recibió como cargo fue a mediados de 1835. El general carlista Zumalacárregui había conseguido agrupar a los grupos de voluntarios en un ejército bien organizado. Sin embargo, los Cristinos estaban atravesando una grave crisis ya que las órdenes fueron cambiadas en varias ocasiones debido a la situación de conflicto que se cernía sobre Madrid. En estas circunstancias, Zumalacárregui montó una ofensiva que le llevó a fijar posiciones más avanzadas en Villafranca de Ordicia, dominando así una amplia zona de movimientos. Espartero recibió órdenes de Valdés para enfrentarse a Zumalacárregui. Tenía dos divisiones, un batallón y otras dos divisiones que venían del valle de Baztán y ya se acercaban. El 2 de junio consiguió, sin mucho esfuerzo, situarse en una colina con vistas a Villafranca, en la carretera de Bergara. Mantuvo su posición mientras esperaba la llegada de los esfuerzos, pero cambió de opinión y se dirigió a Vergara. Las tropas carlistas de Francisco Benito Eraso se encontraron con Espartero y aprovecharon la vulnerabilidad del batallón de retaguardia para atacar con poco más de tres infantes. La impresión de los agredidos fue que el grupo carlista era numeroso y, poco a poco, cundió el pánico entre las tropas que incluso huyeron de forma desordenada hacia Bilbao. Este fue el primer fracaso militar de Espartero y la primera vez que se le entregaba un gran ejército para luchar a la manera tradicional. Las consecuencias de la derrota fueron muy graves, ya que los carlistas, con poco más de 800 hombres, habían ocupado no sólo Villafranca sino también Durango y Tolosa.
Lea también, biografias – Piotr Kropotkin
El desarrollo de la guerra
Los éxitos carlistas pusieron a Espartero en una situación propicia para su tradicional forma de combatir: fortificaciones aisladas, pocos hombres, pueblos sitiados y terreno escarpado. Todo le recordaba a sus años americanos.
Su valentía y arrojo fueron incuestionables, pero también su crueldad y el sacrificio de vidas humanas en el campo de batalla en momentos críticos, como en el intento fallido de los carlistas de tomar Bilbao y en la batalla de Mendigorría, donde los cristinos obtuvieron su primera gran victoria en la guerra. Espartero, desde ese momento, pasó a enfrentarse a su superior, Luis Fernández de Córdoba, en un combate entre ambos para recibir los méritos de las acciones de campaña.
De nuevo en Bilbao, cuando 14 batallones carlistas asediaron la ciudad el 24 de agosto de 1835, Espartero participó activamente en el levantamiento del asedio sin esfuerzo. Caminando hacia Vitoria, tras salir el 11 de septiembre de Bilbao, batallones carlistas se opusieron a sus unidades, Espartero ordenó invertir contra ellos, persiguiéndolos hasta Arrigorriaga, donde se encontró con importantes fuerzas carlistas que le obligaron a retirarse a la capital vasca. En esta retirada, encontró la ciudad tomada, con lo que recibió ataques tanto de vanguardia como de retaguardia. Atrapado, Espartero decidió enfrentarse a las tropas que le cerraban el paso por el puente del río Nervión, y finalmente pudo cruzar el camino de la ciudad en una brillante acción que le valió la Cruz Laureada de San Fernando y la Gran Cruz de Carlos III, además de una herida en el brazo. A pesar de su desafío, sus comandantes no lo consideraban capaz de dirigir la mayoría de los ejércitos cristianos, dado su loco ímpetu y sus repetidos actos de desobediencia a sus superiores.
En 1836, el Ejército del Norte estaba en manos del general Lacy Evans, con Luis Fernández de Córdoba como general en jefe. Habiendo recibido órdenes de atacar al enemigo en cualquier situación ventajosa, en marzo Espartero ocupó el puerto de Orduña con unas fuerzas mínimas, consiguiendo así una posición ventajosa para el ejército, lo que le valió una nueva Cruz Laureada de San Fernando y la posibilidad de realizar otra acción, días después, sobre Amurrio. Debido a su actuación con la 3ª División en la apertura de un paso libre a Vizcaya, Fernández de Córdoba le propuso con pesar el ascenso a Teniente General el 20 de junio. La guerra también le permitió ser diputado por Logroño a las Cortes Generales en las elecciones celebradas el 3 de octubre de 1836, junto a otro gran aliado del liberalismo, Salustiano de Olózaga. Sería elegido en otras tres ocasiones a lo largo de su vida, aunque nunca llegó a ocupar su escaño, dimitiendo en favor de otras provincias.
En verano, Espartero enfermó y se trasladó a Logroño para recuperarse. Los movimientos liberales en toda España tuvieron lugar mientras él descansaba. Los éxitos militares conseguidos le llevaron a ser finalmente nombrado General en Jefe del Ejército del Norte y Virrey de Navarra, en sustitución de Fernández de Córdoba. El motín de la Granja de San Ildefonso, que había obligado al regente a abandonar el Estatuto Real y dar más poder a los liberales con el restablecimiento del régimen constitucional de Cádiz, también favoreció el nombramiento.
Lea también, biografias – Joseph de Maistre
El General en Jefe
Alcanzar el rango de general en jefe hizo que el futuro duque de Victoria moderara su crueldad, limitara sus impetuosas acciones y se dedicara a reorganizar el ejército isabelino, que tenía serios problemas, en primer lugar, la necesidad de moverse por un territorio ocupado por los carlistas, donde las fuerzas leales a María Cristina disponían de grandes ciudades y fortificaciones pero no podían moverse libremente, y en segundo lugar, la falta de recursos para equipar a las tropas y la ausencia de disciplina interna.
Sin apenas actividad bélica, los carlistas aprovecharon para reorganizarse y volvieron a asediar Bilbao en 1836, con más fuerzas y mejor organizadas que en la primera ocasión. Desde el Ebro y sin utilizar la carretera de Vitoria, Espartero controló 14 batallones que se dirigían a la capital vizcaína en un viaje lento y tormentoso, concentrándose en el valle de Mena en el mes de noviembre, ya que aún no tenía suficiente información sobre los posibles movimientos del enemigo. Finalmente, mientras la flota hispano-británica les esperaba en Castro-Urdiales, consiguió llegar el 20 de noviembre y embarcar su ejército, con 300 jinetes más, camino de Portugalete, donde llegó el día 27. Tomó los montes de Barakaldo, pero fueron reprimidos por los carlistas en su primer intento de entrar en Bilbao. Aunque el día 30 la mayoría de los generales aconsejaron a Espartero que abandonara el plan de tomar la plaza, éste decidió no hacer caso y les ordenó construir un puente de barcas sobre el Nervión. El 1 de diciembre, todo el ejército isabelino estaba en el otro lado, manteniendo su posición contra el incesante fuego enemigo. El segundo plan de asedio volvió a fracasar y la moral de las tropas disminuyó. Sin haber recibido los fondos que se le enviaron, Espartero elaboró un programa que le permitió atacar desde las orillas del río Nervión durante un tiempo. El 19 de diciembre, los cañones de la Armada española e inglesa apoyaron la operación de avance y la ciudad fue liberada en una acción meritoria, con Espartero enfermo. Cruzaron el puente de Luchana el día de Navidad. Tras el evento, la Reina Regente le condecoró como Conde de Luchana.
Especialmente satisfecho, emitió la siguiente «Carta al Gobierno», de la que se desprende lo sustancial:
Después de Luchana, la guerra estaba llegando a su fin. Las fuerzas leales a Isabel II eran superiores en número y capacidad operativa. Desde Bilbao, Espartero se trasladó al norte del País Vasco, a Navarra, donde concentró y organizó las tropas, dirigiéndose al Maestrazgo, cuando tuvo que enfrentarse a la llamada Expedición Real de los carlistas, que planeaban su último intento de conquistar Madrid y obtener la victoria en la guerra. Espartero los alcanzó a las puertas de la capital, donde salió victorioso en la batalla de Aranzueque. El nuevo éxito le colocó en una posición dominante entre los liberales, pero también entre todos los ciudadanos agradecidos por haberles salvado de la incursión y por haber hecho desmoronarse al ejército enemigo. Los homenajes y agradecimientos públicos y privados convencieron a Espartero de que su popularidad era un valioso equipo para alcanzar el poder político.
Entre 1837 y 1839, formó un gobierno, que se vio comprometido por el insuficiente apoyo parlamentario. Derrotó a las tropas carlistas en Peñacerrada, en Ramales -que a partir de entonces pasó a llamarse Ramales de la Victoria- y en Guardamino.
Favoreció la división entre los carlistas y firmó la paz, promovida muy activamente por el representante militar de Gran Bretaña en Bilbao, Lord John Hay, con el general carlista Rafael Maroto, mediante el Acuerdo de Oñate, el 29 de agosto de 1839. La paz se confirmó con el abrazo que se dieron todos los generales, dos días después, ante las tropas de ambos ejércitos, reunidas en los campos de Bergara. Este acto se conoció como el Abrazo de Vergara. El final victorioso de la guerra le valió a Espartero el título de Grande de España y Duque de la Victoria, además de los títulos de Vizconde de Banderas y Duque de Moreli. Muchos años después, el rey Amadeo I le concedió también el título de Príncipe de Vergara.
El acuerdo de paz con Maroto había sido contestado por muchos carlistas, entre ellos el general Ramón Cabrera que, refugiado en el Maestrazgo, se enfrentó a Espartero hasta que fue derrotado con la conquista de Morella el 30 de mayo de 1840, acción por la que la reina Isabel le concedió el título de duque de Morella y la insignia del Toisón de Oro.
Una vez terminada la guerra, Espartero había alcanzado la gloria y la fama entre todo el pueblo y, sobre todo, dentro del ejército. En agosto de 1837 se había unido al Partido Progresista en repudio a la inestabilidad propagada por los moderados. Sus enfrentamientos con Ramón María Narváez se prolongaron durante algunos años, en los que no contó con las mismas tropas, material y fondos que la Espada de Loja.
Las incursiones de Espartero en la política, a partir de 1839, fueron duramente contestadas por la prensa moderada. Consciente de su poder y opuesto al conservadurismo de María Cristina, tras las revueltas de 1840 consiguió ser nombrado Presidente del Consejo de Ministros, pero la falta de apoyos le obligó a dimitir. Espartero lideraba el Partido Progresista sin oposición y necesitaba una mayoría suficiente en las Cortes. El motín de la Granja de San Ildefonso había llamado la atención de los moderados sobre la fuerza de los liberales y, por tanto, del propio Espartero. Así, el enfrentamiento con la regente sobre el papel de la Milicia Nacional y la autonomía de las asambleas concluyó en una rebelión general contra María Cristina en las ciudades más importantes -Barcelona, Zaragoza y Madrid (las más destacadas)- que provocó su dimisión y la entrega de la Regencia del Estado y la custodia de sus hijas, incluida la de la reina Isabel, en manos del general.
Lea también, biografias – Wolfgang Amadeus Mozart
Espartero, regente de España
Espartero alcanzó la Regencia mientras María Cristina marchaba al exilio en Francia. Sin embargo, el Partido Progresista estaba dividido en cuanto a la ocupación del espacio dejado por la madre de Isabel II. Por un lado estaban los llamados trinitarios, que luchaban por el nombramiento de una Regencia compartida por tres miembros. En el otro bando estaban los unitarios, liderados por el propio Espartero, que mantendrían la necesidad de una Regencia solitaria y sólida. Finalmente, Espartero fue elegido el 8 de marzo de 1841 como Regente Único del Reino, por 169 votos de las Cortes Generales frente a los 103 obtenidos por Agustín Argüelles. La fuerza del general le permitió alcanzar la Regencia, pero no sin antes enemistarse con una parte importante del Partido Progresista que veía al general como un autoritario enquistado.
Su forma de gobernar, dictatorial, personalista y militarista, provocó la enemistad de muchos de sus partidarios. Esta situación de tensión interna entre los progresistas fue aprovechada por los moderados con la Revolución de 1841 en España, que terminó con el fusilamiento de algunos destacados y apreciados miembros del ejército, como Diego de León. Posteriormente, la sublevación de Barcelona en noviembre de 1842 fue duramente reprimida por el Regente mediante el bombardeo de la ciudad el 3 de diciembre, con el resultado de numerosas víctimas, y fue el preludio del fin de su Regencia. El general Prim se levantó en Barcelona y, entre otras ciudades, en Granada y el propio Madrid.
En 1843, Espartero se vio obligado a disolver las Cortes ante su hostilidad. Narváez y Serrano encabezaron un pronunciamiento conjunto de militares moderados y progresistas, en el que las propias fuerzas de la Regente se pasaron al bando enemigo en Torrejón de Ardoz.
Lea también, biografias – Juan Segismundo de Zápolya
Exilio en Inglaterra
Tras huir por Cádiz, se exilió en Inglaterra el 30 de julio. Las nuevas autoridades ordenaron que, si se le encontraba en la Península, se le atacara sin esperar más instrucciones. Pero las maniobras de Luis González Bravo y del propio Narváez contra los progresistas, especialmente contra Salustiano de Olózaga, hicieron que no tardaran en reclamar a Espartero, en el exilio, el liderazgo de los liberales. En Inglaterra, Espartero llevó una vida austera, aunque protegida por la Corte británica y toda la nobleza. No perdió de vista la política nacional y sin duda gran parte de la acción civil y militar de los progresistas en este periodo contó con su aquiescencia.
La Constitución moderada de 1845 no aseguró la estabilidad política. Por el contrario, la brecha entre liberales y moderados se amplió. Por consejo de su madre, Isabel II trató de acercar a Espartero de nuevo a la Corona, sabiendo que tarde o temprano tendría que contar con un hombre admirado por su pueblo y de tanta influencia. Así, el 3 de septiembre de 1847, el entonces presidente del Gobierno, Joaquín Francisco Pacheco, emitió el decreto por el que la Reina le nombraba senador y, poco después, embajador plenipotenciario en Gran Bretaña. Fue un tiempo de reconciliación.
Lea también, biografias – Federico II el Grande
Reconciliación con la Reina
En 1849 fue restituido en sus honores y regresó a España, refugiándose en Logroño, abandonando la vida pública. Reapareció esporádicamente con Leopoldo O»Donnell tras la revolución de 1854, con quien compartió el liderazgo político en el llamado Bienio Progresista (1854-1856), años en los que volvió a ser presidente del gobierno.
Tras el retiro, se sintió con fuerzas para esta nueva llamada a la responsabilidad pública, haciendo un breve anuncio a sus conciudadanos:
Sin embargo, el propio O»Donnell acabó apartándolo del poder con su proyecto de Unión Liberal, tramando desde su puesto de Ministro de Guerra lo que convenía a sus intereses. Espartero ya no era el hombre capaz de agotarse hasta el extremo y comprendió lo que la reina Isabel quería expresar cuando hablaba de Romanones, «Dos gallos en el mismo gallinero», es decir, mantener a su lado a dos de los más prestigiosos generales.
Lea también, batallas – Batalla de Sekigahara
Una corona para los militares
Cuando la reina Isabel II fue destronada por la revolución de 1868, Juan Prim y Pascual Madoz le ofrecieron la Corona de España, cargo que no aceptó. Los años le habían afectado y no se consideraba lo suficientemente fuerte para tan alta responsabilidad. La población y gran parte de la prensa liberal pedían al viejo general octogenario que se proclamara rey. Panfletos, artículos – especialmente en los periódicos La Independencia y El Progreso. En la primavera de 1870, una comisión de diputados se dirigió al retiro del general en Logroño para pedirle que aceptara el cargo. Llevaban una carta del entonces Presidente del Consejo, Juan Prim, que decía:
La carta, pues, le invitaba a ser candidato y no rey, con la advertencia de que no se levantaría si no era elegido. Tal era el temor que el viejo capitán general seguía produciendo en los reclutas por su autoridad en el ejército. Envió una breve respuesta negativa y cortés a Prim, y a Nicolás Salmerón, que encabezaba la delegación parlamentaria. Expresaba, entre otras cosas, que:
Les advirtió de las desastrosas consecuencias que podría tener para España una monarquía extranjera y de la frustración que se generaría en el pueblo.
Lea también, biografias – Francis Bacon
Saludado por los sucesivos jefes de Estado
Cuando Amadeo I fue elegido rey de España en septiembre de 1871, anunció públicamente su deseo de visitar al general Espartero en su residencia de Logroño. No se sabe si se lo aconsejaron, pero en el agitado periodo del Sexenio Democrático y con un rey atípico elegido en Cortes, pareció conveniente para el monarca ganarse la confianza de quien era una leyenda del liberalismo.
El propio Espartero acudió a recibirle a la estación de tren vestido de gala como Capitán General, acompañado de autoridades civiles y militares de la ciudad. Todos juntos viajaron a la casa de Espartero en medio de la alegría de la población que los aclamaba. Pasó dos días alojado en la residencia de Espartero y tuvo más contacto con la población al asistir a dos actos protocolarios. Se desconoce el contenido de sus conversaciones durante el tiempo que estuvieron juntos, pero Espartero, cuando le acompañó de vuelta a la estación, se mostró alegre y le trató como el legítimo rey de los españoles, reconocimiento que bien podría ser lo que Amadeus buscaba. A su regreso a Madrid, el rey le concedió el título de Príncipe de Vergara el 2 de enero de 1872, con el tratamiento de Alteza Real.
También recibiría en su casa al mismísimo Estanislao Figueras, tras la proclamación de la Primera República Española, y a otro rey que acudiría a saludarle en tres ocasiones: Alfonso XII.
El rey Alfonso le visitó por primera vez el mismo año de su elección, el 9 de febrero de 1875, acompañado del ministro de Marina, y también pasó, como Amadeo, la noche en casa de Espartero. La delicada salud del viejo general le impidió recibir al monarca, que encontró a un hombre envejecido, pero que conservaba parte de sus antiguas fuerzas. El rey le comunicó la concesión de la Gran Cruz de San Fernando, que el propio Espartero había conseguido entre sus condecoraciones anteriormente ganadas, y quiso imponer a Alfonso XII para, según sus propias palabras
El rey regresó el 6 de septiembre de 1876 para informar al general vencedor de la Primera Guerra Carlista de que el carlismo había sido derrotado de nuevo, en la Tercera Guerra Carlista, y un tiempo después, el 1 de octubre de 1878, para una celebración religiosa por las almas de las esposas de ambos fallecidas anteriormente.
Pasó los últimos años de su vida en su casa, rodeado del cariño de sus paisanos, siendo un referente para muchos políticos de la época. Su conocida altanería dio paso a un hombre de Estado, consejero de todos y que manifestó en cuantas ocasiones pudo su deseo de que las desavenencias entre las distintas facciones políticas no se resolvieran ya por la vía de las armas. La muerte de su esposa Jacinta le sumió en un profundo dolor y en su propia perdición.
Su testamento había sido otorgado el 15 de junio de 1878, apenas seis meses antes de su muerte y poco después del fallecimiento de su esposa. Como no tenía hijos, Espartero nombró heredera universal a su sobrina, Eladia Espartero Fernández y Blanco, que le tenía mucho cariño. La herencia, consistente en una gran fortuna, iba acompañada de todos los títulos y honores. Dio recomendaciones al resto de sus sobrinos y al personal de su casa, y a su antiguo ayudante, el marqués de Murrieta, le dejó la espada con la que Bilbao le dio las gracias y la estatua ecuestre que le regaló la ciudad de Madrid, así como otras pertinencias militares menores.
Fuentes