Eugène Delacroix
Mary Stone | septiembre 8, 2022
Resumen
Eugène Delacroix fue un pintor francés nacido el 26 de abril de 1798 en Charenton-Saint-Maurice y fallecido el 13 de agosto de 1863 en París.
En la pintura francesa del siglo XIX, se le considera el máximo exponente del Romanticismo, cuyo vigor se corresponde con la amplitud de su carrera. A los 40 años, su reputación estaba lo suficientemente consolidada como para permitirle recibir importantes encargos estatales. Pintó sobre lienzo y decoró las paredes y los techos de los monumentos públicos. También dejó grabados y litografías, varios artículos escritos para revistas y un Diario publicado poco después de su muerte y reeditado varias veces. Destacado en el Salón de 1824, en los años siguientes realizó obras inspiradas en anécdotas históricas o literarias, así como en acontecimientos contemporáneos (La Liberté guidant le peuple) o en un viaje al norte de África (Femmes d»Alger dans leur appartement).
Lea también, biografias – Francisco de Orellana
Familia
Eugène Delacroix, cuarto hijo de Victoire Œben (1758-1814) y Charles-François Delacroix (1741-1805), nació en 1798 en el número 2 de la calle de París, en Charenton-Saint-Maurice, cerca de París, en una gran casa burguesa de los siglos XVII y XVIII que todavía existe.
Charles-François Delacroix, abogado en París desde 1774, se convierte en diputado de la Convención. A finales de 1795, se convirtió en ministro de Asuntos Exteriores, y luego en embajador en la República de Batave, del 6 de noviembre de 1797 a junio de 1798. Aliado del Imperio, fue nombrado prefecto de las Bouches-du-Rhône en Marsella el 2 de marzo de 1800, y tres años más tarde prefecto de la Gironda en Burdeos, donde murió el 4 de noviembre de 1805 y donde está enterrado en el cementerio de la Chartreuse.
Victoire Œben, 17 años más joven que su marido, descendía de una famosa familia de ebanistas, los Œbens. Cuando su padre Jean-François Œben, el famoso ebanista de Luis XV, murió en 1763, Victoire tenía cinco años. Tres años más tarde, en 1766, su madre, Françoise Vandercruse, hermana del ebanista Roger Vandercruse, volvió a casarse con el ebanista Jean-Henri Riesener, alumno de su primer marido. De esta segunda unión nació el 6 de agosto de 1767 Henri-François Riesener, pintor, hermanastro de Victoire y tío de Eugène Delacroix, que de su unión con Félicité Longrois tuvo un hijo, el pintor Léon Riesener.
Charles-Henri Delacroix, hijo mayor de Victoire y Charles-François Delacroix, nació el 9 de enero de 1779. Hizo una exitosa carrera en los ejércitos imperiales. Ascendido a mariscal de campo honorario en 1815, fue desmovilizado con el rango de general (pero con media paga).
Henriette nació el 4 de enero de 1782 y murió el 6 de abril de 1827. El 1 de diciembre de 1797 se casó con Raymond de Verninac-Saint-Maur (1762-1822), diplomático en Suecia y luego en Constantinopla, y tuvo un hijo, Charles de Verninac (1803-1834), sobrino de Eugène. A petición de su marido, David pintó su retrato (París, Museo del Louvre) en 1799, en un género que desarrolló en los últimos años de la Revolución, el modelo sentado, cortado por las rodillas, sobre un fondo liso. Su marido también pidió al escultor Joseph Chinard (1756-1813) su busto de Diana cazadora preparando sus rasgos (1808, Museo del Louvre).
Henri, nacido en 1784, fue asesinado a los 23 años el 14 de junio de 1807 en la batalla de Friedland.
Victoire Œben muere el 3 de septiembre de 1814. La liquidación de la finca materna arruina a la familia Delacroix. Este desastre se llevó toda la fortuna de los hijos; una propiedad que la madre del artista había comprado para cubrir una deuda tuvo que ser vendida con pérdidas. Los Verninac acogieron al joven Eugène, que había quedado en la indigencia.
Observando que el padre del pintor padecía un gran tumor testicular desde hacía catorce años y hasta unos meses antes del nacimiento de Eugène, algunos autores han deducido que su progenitor era otro hombre, Talleyrand, al que se le atribuyen numerosas relaciones femeninas y que sustituyó a Charles-François Delacroix en el Ministerio de Asuntos Exteriores el 16 de julio de 1797. Este punto de vista es muy discutido.
El cirujano Ange-Bernard Imbert-Delonnes (1747-1818) publicó en diciembre de 1797 un folleto sobre la extirpación de este sarcocele el 13 de septiembre de 1797, lo que supuso una primicia médica. Afirma que la operación fue un éxito y que el paciente se recuperó completamente al cabo de 60 días. Eugène Delacroix nació siete meses después de la operación. Sin embargo, el tumor de Charles Delacroix no era necesariamente un obstáculo para la procreación.
Aunque hay razones para creer que Charles-François Delacroix no pudo ser su progenitor, las especulaciones de que el artista era hijo ilegítimo de Talleyrand tienen poco fundamento. Caroline Jaubert mencionó este rumor en 1880 en una descripción de una escena de salón que tuvo lugar hacia 1840.
Para Raymond Escholier «existe un asombroso parecido entre la máscara del Príncipe de Benevento y la de Delacroix -los rasgos de Delacroix no recuerdan ni a los de su hermano el general, ni a los de su hermana Henriette- y es muy probable que Eugène Delacroix fuera uno de esos hijos del amor, tan a menudo dotados de prestigiosos dones. Sin embargo, muchos otros señalan que Talleyrand era rubio y pálido, mientras que Baudelaire, al describir a su amigo Eugène Delacroix con el pelo negro azabache, habla de una «tez peruana» y Théophile Gautier de un aspecto de «maharajá».
Emmanuel de Waresquiel recuerda la ausencia de fuentes serias para esta supuesta paternidad y concluye: «Todos los que han querido forzar los rasgos de su personaje se han dejado tentar, sin preocuparse del resto, ni especialmente de las fuentes, o mejor dicho, de la ausencia de fuentes. De una vez por todas, Talleyrand no es el padre de Eugène Delacroix. Sólo se presta a los ricos.
En cualquier caso, Talleyrand era cercano a la familia Delacroix y uno de los mecenas ocultos del artista. Se dice que facilitó la compra por parte del barón Gérard de la Scène des massacres de Scio (Escena de las masacres de Scio, presentada en el Salón de 1824 y ahora en el Louvre), por la suma de 6.000 francos. El nieto adúltero de Talleyrand, el duque de Morny, presidente del Cuerpo Legislativo y hermanastro de Napoleón III, nombró a Delacroix pintor oficial del Segundo Imperio, aunque el emperador prefería a Winterhalter y Meissonnier. Delacroix también se benefició de la sombra tutelar de Adolphe Thiers, que fue su mentor. El apoyo de Thiers parece haber ayudado a Delacroix a obtener varios encargos importantes, en particular la decoración del Salón del Rey en el Palacio Borbón y parte de la decoración de la biblioteca del Senado en el Palacio de Luxemburgo.
Sin embargo, esta protección no establece la paternidad natural, y Maurice Sérullaz no es un padre natural.
Más allá del interés de la curiosidad, las opiniones en esta controversia reflejan la importancia que los comentaristas quieren atribuir, ya sea al talento y al carácter individual, o a las relaciones sociales y familiares, o incluso a la herencia, en el éxito de Delacroix.
Lea también, historia – Tutankamón
Educación y formación
Cuando su padre murió, Eugène sólo tenía siete años. Madre e hijo dejaron Burdeos para ir a París. En enero de 1806, vivían en el 50 de la calle Grenelle, en el piso de Henriette y Raymond de Verninac. Desde octubre de 1806 hasta el verano de 1815, Delacroix asistió a una escuela de élite, el Lycée Impérial (actual Lycée Louis-le-Grand), donde recibió una buena educación.
Sus lecturas eran clásicas: Horacio, Virgilio, pero también Racine, Corneille y Voltaire. Aprende griego y latín. Los numerosos dibujos y bocetos garabateados en sus cuadernos ya dan fe de sus dotes artísticas. Conoce a sus primeros confidentes en el Lycée Impérial: Jean-Baptiste Pierret (1795-1854), Louis (1790-1865) y Félix (1796-1842) Guillemardet, y Achille Piron (1798-1865). Compartieron su vida bohemia y le fueron fieles hasta el final de su vida.
También recibió una temprana educación musical, recibiendo lecciones de un viejo organista que amaba a Mozart. Este maestro de música, que se dio cuenta de las dotes del niño, recomendó a su madre que se hiciera músico. Pero la muerte de su padre en 1805 puso fin a esta posibilidad. Sin embargo, a lo largo de su vida siguió participando en la vida musical parisina, buscando la compañía de compositores, cantantes e instrumentistas: Paganini tocando el violín (1831, Colección Philipps de Washington).
En 1815, su tío, Henri-François Riesener, le envió al estudio de Pierre-Narcisse Guérin, donde sus compañeros de estudios eran Paul Huet, Léon Cogniet, Ary y Henry Scheffer, y Charles-Henri de Callande de Champmartin. Allí conoció a Théodore Géricault, siete años mayor que él, que tuvo una gran influencia en su arte. La enseñanza de Guérin era a la vez clásica y liberal. Enseñó el principio neoclásico de la primacía del dibujo sobre el color, la vuelta a la Antigüedad querida por el alemán Winckelmann, pero no se cerró a nuevas ideas.
En marzo de 1816, Delacroix continuó su aprendizaje, todavía con Guérin, en las Bellas Artes de París, donde la enseñanza era menos costosa que en los estudios privados. La enseñanza favorecía el dibujo y la copia de los maestros. Gracias a la ficha de trabajo del gabinete de imprenta de la Biblioteca Nacional, que adquirió el 13 de julio de 1816, copió durante varios años manuscritos de colecciones de trajes medievales. Sus resultados en los concursos y exámenes de la École des beaux-arts no le dieron ninguna esperanza de quedarse en Roma; en 1820, suspendió la primera parte del Prix de Rome. Al mismo tiempo, encontró trabajos esporádicos: dibujo industrial, decoración de pisos, vestuario de teatro; los pequeños ingresos de la herencia no bastaban para satisfacer sus necesidades.
A lo largo de su carrera, Delacroix sufrió las deficiencias de su formación técnica, subestimada en la enseñanza oficial. Para él, David era el último poseedor de los «secretos» perdidos. Su generación, «asqueada de una pintura gélida, en la que la calidad del tema ocupaba tan poco lugar, parece haber dado la espalda a toda enseñanza». Pintando por instinto, el resultado, como el de la mayoría de sus contemporáneos, fueron desastres que se hicieron evidentes al cabo de pocos años. La Muerte de Sardanápalo, de 1827, tuvo que ser completamente restaurada en 1861. Las delicadas relaciones tonales que habían encantado a sus contemporáneos no sobrevivieron; las grietas y hendiduras, causadas por la prisa por pintar sin respetar el tiempo de secado, dañaron su pintura. El diario de Delacroix es testigo de su conciencia de sus defectos.
En 1816, Delacroix conoció a Charles-Raymond Soulier, un acuarelista aficionado anglófilo, alumno de Copley Fielding, que había regresado de Inglaterra. Este amigo y Richard Parkes Bonington introdujeron a Delacroix en el arte de la acuarela, lo que le alejó de los estándares académicos enseñados en las Beaux-Arts. Los británicos combinaban la acuarela con el gouache y utilizaban diversos procesos como el engomado, el barnizado y el raspado. Soulier también le enseñó los rudimentos de la lengua inglesa.
Del 24 de abril a finales de agosto de 1825, viaja a Inglaterra. Descubrió el teatro de Shakespeare asistiendo a representaciones de Ricardo III, Enrique IV, Otelo, El mercader de Venecia y La tempestad, dos años antes de que una compañía inglesa llegara a París. También vio una adaptación del Fausto de Goethe. Delacroix encontrará temas en el teatro a lo largo de su carrera: Hamlet y Horacio en el cementerio (1835, Fráncfort) y Hamlet y los dos enterradores (1839, Museo del Louvre). Hasta su muerte, estos temas se mezclaron con temas orientales, literarios, históricos y religiosos. Tras este viaje, la técnica de la acuarela cobró importancia en su obra. Le fue de gran ayuda durante su viaje al norte de África, para poder reproducir todos los colores.
Lea también, biografias – Catalina de Aragón
Los inicios de la carrera profesional
En 1819, el primer intento de decoración de Delacroix fue el comedor de la mansión privada de M. Lottin de Saint-Germain en la Ile de la Cité. Terminó los remates de las puertas en estilo pompeyano antes de marzo de 1820. De este conjunto, hoy desaparecido, sólo quedan los dibujos y proyectos, personajes, escenas alegóricas o mitológicas, conservados en el Museo del Louvre.
En 1821, el trágico Talma le encargó la decoración del comedor de la mansión privada que había construido en el número 9 de la rue de la Tour-des-Dames, en Montmartre, con cuatro remates de puertas que representaban las cuatro estaciones en un estilo grecorromano inspirado en los frescos de Herculano, como los de M. Lottin. El Louvre posee varios dibujos y proyectos preparatorios, el resto se conserva en una colección privada de París.
Sus primeros cuadros de caballete son dos retablos inspirados en pintores del Renacimiento:
En 1822, Delacroix, deseoso de hacerse un nombre en la pintura y de encontrar una salida a sus dificultades financieras, se presentó por primera vez en el Salón con La barca de Dante o Dante y Virgilio en los bajos fondos, que el Estado le compró por 2.000 francos, frente a los 2.400 que había pedido. Las reacciones de los críticos fueron vivas, incluso virulentas. «Una verdadera tartouillade», escribió Étienne-Jean Delécluze, alumno de Jacques-Louis David y defensor de su escuela davidiana, en el Moniteur del 18 de mayo. Sin embargo, Adolphe Thiers, entonces un joven periodista, hablaba de «el futuro de un gran pintor» en un artículo elogioso en el Constitutionnel del 11 de mayo. Por su parte, Antoine-Jean Gros, que admiraba La Barca de Dante, describió al pintor como «un Rubens escarmentado».
Habiendo definido su tema muy tarde, a mediados de enero, Delacroix tuvo que trabajar a toda prisa para estar listo para exponer en el Salón Oficial, a partir del 24 de abril. Utilizaba barnices que hacían que los colores se secaran más rápidamente, pero comprometían la conservación de sus lienzos. Las capas oscuras subyacentes se secaron más rápido que las capas claras de la superficie, provocando enormes grietas y desconchones. En febrero de 1860 obtuvo el permiso para restaurarlo él mismo.
El tema, tomado del Canto VIII del Infierno de Dante, era inédito en la época. Los contemporáneos, que sólo tenían un conocimiento superficial de la obra de Dante, ilustraron siempre los mismos episodios: la historia de Ugolino (Inferno, canto XXXIII), Paolo y Francesca (Inferno, canto V) y la Barca de Caronte (Inferno, canto III). La elección de la anécdota y de un formato hasta ahora reservado a los temas religiosos, mitológicos o históricos para este cuadro de tema literario muestran la novedad de Delacroix, que quiere demostrar que es un verdadero pintor, y que domina las diferentes partes de su arte: el desnudo, el drapeado, la expresión.
Hay muchas influencias en este cuadro. Los críticos señalan las similitudes entre La barca de Dante y La balsa de la Medusa (1819, Museo del Louvre) de Géricault, un primer plano, una barca, olas embravecidas, sólo para restarles importancia.
Théodore Géricault influyó considerablemente en Delacroix, sobre todo al principio de su carrera. Tomó prestado su estilo: fuertes contrastes de luz y sombra que dan relieve y modelado. También utilizó algunos de sus colores: bermellón, azul de Prusia, marrones y blancos coloreados. El oficial turco que secuestra al esclavo griego en su caballo en la Escena de las matanzas de Scio (1824, Museo del Louvre) se inspiró en el Oficial de los cazadores a caballo de Géricault (1812, Museo del Louvre). Cuando Géricault murió el 26 de enero de 1824, Delacroix se convirtió en el líder involuntario del Romanticismo.
La influencia de Miguel Ángel es evidente en la imponente musculatura del condenado (que recuerda a uno de los dos Esclavos del Louvre) y de la mujer, derivada de un prototipo masculino. La figura de Flegias, el nocher, encargado de conducir a Dante y Virgilio a la ciudad infernal de Dity, remite a la Antigüedad y al Torso del Belvedere (siglo IV a.C., Museo Pio-Clementino de Roma). Las náyades del Desembarco de María de Médicis en Marsella (1610, Museo del Louvre) inspiran la coloración de las gotas de agua en los cuerpos de los condenados en pequeños toques de color puro. Delacroix había realizado un estudio: Torso de sirena, según el Desembarco de María de Médicis (Kunstmuseum Basel).
Bajo la influencia de Géricault y con el estímulo de Gros, Delacroix multiplicó sus estudios de caballos del natural en la década de 1820. El 15 de abril de ese año, escribió en su diario: «Es absolutamente necesario empezar a hacer caballos. Ve a un establo todas las mañanas; acuéstate muy temprano y levántate de la misma manera». Estableció un programa de estudios que incluía visitas a los establos y a la escuela de equitación. La recopilación de esta enciclopedia le servirá para sus futuros cuadros.
Con la Scène des massacres de Scio, que Delacroix presentó en 1824 en el Salón Oficial, al igual que con La Grèce sur les ruines de Missolonghi dos años más tarde, Delacroix participó en el movimiento filoheleno. Se le concedió una medalla de segunda clase y el Estado la compró por 6.000 francos, que fue expuesta en el Museo del Luxemburgo. El cuadro se inspiró en un acontecimiento actual: la masacre de la población de la isla de Chio por los turcos en abril de 1822. Delacroix ya tenía la idea de pintar un cuadro sobre este tema, que abandonó en favor de La barca de Dante. Encontró su tema en el libro Mémoires du colonel Voutier sur la guerre actuelle des Grecs. El lunes 12 de enero de 1824, almorzó con el coronel y anotó en su diario: «Así que hoy es propiamente .
Para la elaboración de su cuadro, Delacroix realizó una investigación iconográfica en la Biblioteca Nacional y obtuvo de M. Auguste el préstamo de trajes orientales traídos de sus viajes por Oriente. Un cuaderno utilizado hacia 1820-1825 menciona la consulta de Lettres sur la Grèce, de Claude-Étienne Savary, así como bocetos realizados a partir de Mœurs et coutumes turques et orientales dessinés dans le pays, del dibujante Rosset (1790).
El Sr. Auguste, antiguo escultor que se convirtió en acuarelista y pastelista, trajo consigo notables estudios y toda una serie de objetos de sus viajes por Grecia, Egipto, Asia Menor y Marruecos: telas, trajes, armas y baratijas diversas. Se le considera el iniciador del orientalismo en Francia. Su influencia en Delacroix y en su arte fue muy fuerte, especialmente entre 1824 y 1832, fecha de su viaje al norte de África.
Comienza la mujer arrastrada por el caballo el 25 de enero. La modelo que posó para este personaje se llama Émilie Robert.
La crítica, la mayoría de los artistas y el público recibieron el cuadro con dureza. Los colegas de Delacroix, como Girodet, le reprocharon su manera de pintar, su negligencia con respecto al dibujo, como había hecho Delécluze en 1822. Gros había apreciado la Barca de Dante; acogió la Escena de las Masacres de Scio, declarando que era la «Masacre de la pintura». Algunos críticos, señalando la influencia de los Pestiférés de Jaffa de Gros, escribieron que había «lavado mal la paleta de Gros». Sin embargo, Thiers continuó con su apoyo incondicional en Le Constitutionnel: «M. Delacroix ha demostrado tener un gran talento, y ha despejado las dudas haciendo que la pintura de los griegos suceda a la de Dante», al igual que Théophile Gautier y Charles Baudelaire, que le dedicó un poema en uno de sus salones. Este cuadro le sitúa como abanderado de los románticos, de los que deplora no querer afiliarse a ninguna escuela.
El pintor también presentó otros tres cuadros en el Salón: Tête de vieille femme (Museo de Bellas Artes de Orleans) y Jeune orpheline au cimetière (Museo del Louvre), y fuera del catálogo, Le Tasse dans la maison des fous (colección privada). Entre 1823 y 1825, pintó varios cuadros de griegos en traje de palikar (soldados griegos que luchaban contra los turcos durante la Guerra de la Independencia) y de turcos, algunos de los cuales pueden haber sido utilizados para la Scène des massacres de Scio. En el Salón Oficial, Delacroix tuvo la oportunidad de ver los cuadros de John Constable que exponía su marchante Arrowsmith, entre ellos El carro de heno (1821, National Gallery, Londres), que recibió la medalla de oro. Como anécdota, después de ver este cuadro, decidió rehacer el cielo de la Escena de las Masacres de Scio, tras pedir permiso al Conde de Forbin, director de los museos.
Ese año, Delacroix compartió durante algún tiempo el estudio de su amigo Thales Fielding en el número 20 de la rue Jacob. Había conocido a los cuatro hermanos Fielding a través de su buen amigo Raymond Soulier, que se había criado en Inglaterra y que le daba clases de inglés. Con ellos se inició en la acuarela, una especialidad inglesa. Al año siguiente fue a Inglaterra con Tales.
Lea también, biografias – José de Anchieta
El periodo de vencimiento
Durante su viaje a Inglaterra, de mayo a agosto de 1825, Delacroix visitó Hampstead y la Abadía de Westminster, que le sirvieron de inspiración para El asesinato del obispo de Lieja (1831, Museo del Louvre). Conoció a Sir David Wilkie, pintor de historia, de género y de retratos, y a Thomas Lawrence, a quien vio en su estudio. Admiraba mucho su estilo y sus retratos, y se inspiró en su retrato de David Lyon (hacia 1825, Museo Thyssen-Bornemisza) para el del barón de Schwiter (1826-1830, National Gallery, Londres).
En la década de 1820, Delacroix, siete años mayor que él, conoció a Louis-Auguste Schwiter (1805-1889) por primera vez en casa de su amigo Jean-Baptiste Pierret. Eran muy amigos y ambos grandes admiradores del retratista inglés. También visitó al Dr. Samuel Rush Meyrick, un anticuario muy conocido por su colección de armas y armaduras, al que estudió con Richard Parkes Bonington, con quien se había reencontrado en Londres. Los dos hombres compartían el mismo gusto por la Edad Media, de ahí los estudios conjuntos que realizaron: se atribuyeron sucesivamente varias hojas.
A partir de 1826, Delacroix frecuenta a Victor Hugo y su cenáculo. Al principio, se formó un grupo en torno a Charles Nodier y Alexandre Soumet. Este primer cenáculo se reunió primero en el piso de Nodier en la rue de Provence y luego en la Bibliothèque de l»Arsenal, donde había sido nombrado bibliotecario. Su interés común por la Edad Media dio lugar al «estilo trovadoresco»: tanto Ingres como Delacroix produjeron pequeños cuadros en este estilo.
Al mismo tiempo, y a partir de 1823, los amigos de Victor Hugo formaron una especie de escuela en torno al poeta. A partir de 1828 y 1829, este segundo grupo se convirtió en el segundo cenáculo, siendo Hugo el líder del movimiento romántico, al que se unieron los miembros del primer cenáculo. En 1830, las relaciones entre Delacroix y Hugo se deterioran, y el poeta le reprocha su falta de compromiso con el Romanticismo.
Ese mismo día, los otomanos toman Missolonghi, un bastión de la independencia griega. El 24 de mayo, Lebrun organizó una exposición en su galería para recaudar fondos para apoyar la causa griega. El objetivo era alertar a la opinión pública en un momento en que el gobierno francés abogaba por la neutralidad. Delacroix presentó primero El dux Marino Faliero (Wallace Collection, Londres), Don Juan y Un oficial muerto en la montaña, que sustituyó en junio por El combate de Giaour y Hassan y en agosto por Grecia en las ruinas de Missolonghi (Museo de Bellas Artes, Burdeos). Para esta alegoría de Grecia, se inspiró en las antiguas Victorias y en la figura mariana, con su manto azul y su túnica blanca. Esta interpretación del tema confundió a los críticos, excepto a Victor Hugo.
Durante este periodo de su vida, Delacroix mantuvo numerosas relaciones amorosas con mujeres casadas, Eugènie Dalton, Alberthe de Rubempré, Elisa Boulanger y Joséphine Forget. El pintor se alojó en el castillo de Beffes, en casa de su amigo el general Coëtlosquet, donde decoró el dormitorio de Madame Louise Pron, conocida como Sarah, con frescos arabescos de estilo pompeyano. Pintó el Bodegón con langostas, cuyo significado, según Michèle Hannoosh, se encuentra en las caricaturas anticlericales que el pintor hizo en esta ocasión de su amigo el general Coëtlosquet como langosta (bretón) y como Omar (disfrazado de turco): «Abbé Casse, misionero, prếchant devant le calife Homard».
En el Salón de 1827-1828, Delacroix expuso varias obras. La crítica rechazó unánimemente La muerte de Sardanápalo (Museo del Louvre). El 21 de marzo, Étienne-Jean Delécluze declaró en el Journal des débats que se trataba de un error: «El ojo no puede desentrañar la confusión de líneas y colores… Sardanapale es un error de pintor», y añadió que Delacroix debería tomar cursos de perspectiva, siendo este arte para la pintura lo que la ortografía es para todos los demás. Al día siguiente, para La Gazette de France, fue el «peor cuadro del Salón». Le Quotidien cuestionó el 24 de abril una «obra extraña». Para el crítico Vitet «Eugène Delacroix se ha convertido en la piedra de escándalo de las exposiciones» y Charles Chauvin en el Moniteur universel, si bien reconoce una ejecución franca y audaz y el color cálido y vivo de Rubens, no entiende «¿Dónde estamos? ¿En qué terreno se encuentra la escena? ¿Dónde pretende este esclavo montar este caballo? La mayoría del público encuentra este cuadro ridículo. Que M. Delacroix recuerde que el gusto francés es noble y puro y que cultiva a Racine antes que a Shakespeare».
Sin embargo, Delacroix no quería escandalizar a sus coetáneos, sino convencerles de su genialidad por sus referencias al arte del pasado, por la multiplicidad de sus fuentes de inspiración y por la elección de su tema en el antiguo Oriente.
El arrebato que provocó la presentación del cuadro avergonzó a sus amigos, que no intervinieron para defenderlo. Victor Hugo no se puso públicamente de su parte, aunque expresó su entusiasmo en una carta a Victor Pavis el 3 de abril de 1828, escribiendo: «No crea que Delacroix ha fracasado. Su Sardanapalus es algo magnífico y tan gigantesco que escapa a las pequeñas vistas». El pintor también fue víctima de las buenas palabras de los humoristas, que no apreciaba, a pesar de su gusto por los juegos de palabras. Esta vez el cuadro no fue comprado, y el Superintendente de Bellas Artes, Sosthène de La Rochefoucauld (que se negó categóricamente a hacerlo), no quiso comprarlo. La violencia de los ataques precipitó su ruptura con el movimiento romántico. Escribió que se mantendría alejado de las comisiones públicas durante cinco años, pero no fue así y al año siguiente obtuvo algunas.
Ingres, pintor neoclásico, presentó ese año La apoteosis de Homero en el Salón. Representaba la pintura clásica de la misma manera que Delacroix representaba la pintura romántica, y sería considerado el principal rival de Delacroix a lo largo de su vida. A través de estos dos artistas, se enfrentan dos concepciones opuestas de la pintura: el disegno (dibujo) y el borrado del artista detrás del tema, para los clásicos, y el colorito (color) y la afirmación de la expresión y el toque individual, para los románticos. Con La apoteosis de Homero y La muerte de Sardanápalo, los dos artistas afirmaron sus doctrinas. La disputa por el color, que opuso a los poussinistas y a los rubenistas en la década de 1670, se renovó en el siglo XIX con nuevas oposiciones, además de la existente entre el color y la línea. Los críticos consideraban a Delacroix como el líder de los coloristas hasta el siglo XX.
Tras este fracaso, Delacroix guardó el cuadro en su estudio. En 1844, decidió ponerla en venta; en 1845, un coleccionista estadounidense, John Wilson, la compró por 6.000 francos. El cuadro fue restaurado por Haro y presentado al público en 1861. Finalmente fue adquirida por el Louvre en 1921.
El Salón de 1827-1828 fue, junto con la Exposición Universal de 1855, el acontecimiento más importante para Delacroix en cuanto al número de cuadros presentados. En dos envíos, expuso por primera vez :
Entonces será :
En 1828, Charles Motte, editor de la rue des Marais, publica Fausto, la tragedia de Goethe traducida por Philipp Albert Stapfer, ilustrada con un conjunto de 17 litografías de Delacroix. En una carta desde Weimar a su amigo Johann Peter Eckermann, Goethe expresa su entusiasmo por la obra y considera que Stapfer ha hecho un buen trabajo al traducir las escenas que había imaginado.
Tras la visita de Carlos X a Nancy, Delacroix recibió el 28 de agosto de 1828 el encargo del ministro del Interior de pintar un cuadro que el rey quería regalar a la ciudad. Terminado en 1831, La muerte de Carlos el Temerario o El Temerario, más conocido como La batalla de Nancy (Musée des beaux-arts de Nancy) no fue expuesto en el Salón hasta 1834. En diciembre de 1828 o enero de 1829, le encargó dos cuadros para la duquesa de Berry, viuda del hijo menor del rey: Quentin Durward y el hombre con cicatrices (Museo de Bellas Artes de Caen) y La batalla de Poitiers, también conocida como El rey Juan en la batalla de Poitiers (Museo del Louvre), terminado en 1830.
A petición del duque Louis-Philippe d»Orléans, Delacroix pintó un gran cuadro (420 × 300 cm) para su galería histórica del Palais-Royal, Richelieu disant sa messe (1828) o Le Cardinal de Richelieu dans sa chapelle au Palais-Royal, que fue destruido durante la Revolución de 1848 y del que sólo se conserva una litografía de Ligny en la Historia del Palais Royal de Jean Vatout (1830?).
En enero, volvió a pedirle otro cuadro inspirado en Walter Scott, El asesinato del obispo de Lieja (Museo del Louvre), presentado primero en la Royal Academy en 1830, luego en el Salón de 1831 y, finalmente, en la Exposición Universal de 1855 en París y en la de Londres en 1862. Existe una anécdota sobre este cuadro, relativa a un mantel blanco, punto principal de esta escena, que Delacroix tuvo dificultades para pintar. Mientras dibujaba una noche en casa de su amigo Frédéric Villot, se dice que el pintor se dio un ultimátum, declarando: «Mañana atacaré este maldito mantel, que será para mí Austerlitz o Waterloo. Y era Austerlitz. Para el marco de la bóveda, se inspiró en los bocetos realizados en el Palacio de Justicia de Ruán y en el antiguo Westminster Hall que había visitado durante su estancia en Londres.
A partir de 1830, Delacroix escribió cinco artículos de crítica de arte para la Revue de Paris, que Louis Véron había fundado el año anterior. El primero, dedicado a Rafael, apareció en mayo y el segundo, sobre Miguel Ángel, en julio. Expresa sus convicciones estéticas y su admiración por estos dos artistas, que tuvieron una gran influencia en su obra.
Las Trois Glorieuses, los días 27, 28 y 29 de julio de 1830, provocaron la caída de Carlos X y llevaron a Luis Felipe al poder. El 30 de septiembre, el nuevo gobierno organizó tres concursos para la decoración de la sala de sesiones de la nueva Cámara de Diputados, que iba a ser reconstruida en el Palacio Borbón. Delacroix entra en las dos últimas competiciones. Los temas propuestos son :
El jurado compuesto por Guérin (1774-1833), Gros e Ingres concedió el Mirabeau a Hesse, alumno de Gros, y el Boissy d»Anglas a Vinchon, Premio de Roma 1814. Achille Ricourt, escritor y periodista, fundador de la revista L»Artiste, vería esta decisión como una injusticia para la causa romántica. Louis Boulanger escribió: «Mi pintor es Delacroix. Todo esto vive, todo esto se mueve, se retuerce y acelera el movimiento de la sangre en sus arterias… Es el acento de la naturaleza captado en sus cualidades más inesperadas, cualidades preciosas, que son las únicas que revelan al gran pintor, pero que desgraciadamente demasiado a menudo lo revelan a muy pocos».
La revista también publicó la larga «Lettre sur les concours» que Delacroix había enviado el 1 de marzo de 1831, para acentuar la polémica. Se trata de una violenta acusación a las competiciones, enfrentando a los mediocres con los Rubens, los Raphaels y los Hoffmanns, en un tono lleno de ironía. El boceto que realizó para el segundo tema, Mirabeau frente a Dreux-Brézé, se expone actualmente en el Museo Nacional Eugène-Delacroix. El boceto del tercer tema, Boissy d»Anglas dirigiendo el motín, se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Burdeos.
En 1831, Delacroix presentó La Liberté guidant le peuple en el Salón, inaugurado ese año el 14 de abril. El cuadro, que figura con el número 511 en el catálogo del Salón, se titulaba Le 28 juillet ou La Liberté guidant le peuple, título que conservaría posteriormente. Delacroix pintó este cuadro por dos razones. El primero fue su fracaso en el Salón de 1827. Quería borrarlo y ganarse el favor de los poderes fácticos creando una obra de arte que representara las ideas liberales que compartía con el nuevo rey francés Luis Felipe I. En efecto, Delacroix no era partidario de la instauración de una República, quería que la monarquía francesa fuera una monarquía moderada que respetara las libertades pero también el derecho de los pueblos a la autodeterminación. Además, durante la Revolución de las Tres Glorias, Delacroix fue inscrito en la guardia de la colección del Museo del Louvre. No pudo participar en esta revolución. En una carta fechada el 28 de octubre de 1830, dirigida a su hermano Charles Delacroix, escribe: «He emprendido un tema moderno, una barricada, y si no he ganado para la patria, al menos pintaré para ella. Esto me ha puesto de buen humor». En esta carta, indica así que lamenta no haber participado en esta gloriosa revolución y que pretende glorificar a los que sí lo hicieron. La palabra «patria» muestra que para él el cuadro es un acto patriótico y que su principal objetivo no es tanto complacer al nuevo rey, con el que ya había mantenido relaciones amistosas, sino glorificar a quienes hicieron posible esta revolución. En este cuadro, quiere glorificar al pueblo, es decir, a las clases trabajadoras que levantaron barricadas y lucharon para poner fin al reinado del monarca Carlos X, que quería restablecer una monarquía absoluta de derecho divino. La composición de su pintura revela en sí misma este deseo de glorificar al pueblo. En efecto, todos los personajes, a excepción de la figura femenina alegórica de la libertad, proceden de la clase trabajadora, es decir, del pueblo. La presencia de un niño a su lado también revela que todos los ciudadanos tuvieron el valor de luchar para derrocar a Carlos X. De este modo, hace aparecer a este pueblo como un gran pueblo cuyos ideales deberían inspirar respeto. Como los ideales liberales eran también los del rey Luis Felipe I, éste compró el cuadro por 3.000 francos con el fin de exponerlo en el Palacio de Luxemburgo.
Su pintura sólo se expuso durante unos meses. Hippolyte Royer-Collard, director de las Beaux-Arts, la hizo guardar en las reservas, por temor a que su tema fomentara los disturbios. Edmond Cavé, su sucesor, permitió a Delacroix volver a mostrarla en 1839. Fue expuesta de nuevo en 1848; sin embargo, unas semanas después, el pintor fue invitado a retirarla. Gracias a Jeanron, director de los museos, y a Frédéric Villot, conservador del Louvre, La Liberté guidant le peuple pasó a las reservas del Museo del Luxemburgo. Con el acuerdo de Napoleón III, se expuso en la Exposición Universal de 1855. El museo del Louvre lo expuso de forma permanente a partir de noviembre de 1874.
Su tema evoca las batallas callejeras que tuvieron lugar durante las jornadas revolucionarias del 27, 28 y 29 de julio, también conocidas como los «Tres Días Gloriosos». Una joven con el pecho desnudo, que lleva un gorro frigio y sostiene una bandera tricolor, es la alegoría de la Libertad. Marcha armada, acompañada por un niño de la calle que blande pistolas. A la izquierda del cuadro, un joven con levita y sombrero de copa sostiene una espingole (un trabuco con dos cañones paralelos). La leyenda dice que este joven representa a Delacroix y que participó en la insurrección. Hay varias razones para dudar de ello, como el testimonio poco fiable de Alexandre Dumas. El pintor, de ideas bonapartistas, se alistó como mucho en la Guardia Nacional, restablecida el 30 de julio de 1830 después de haber sido suprimida en 1827, para custodiar el tesoro de la Corona, que ya se encontraba en el Louvre.
Lee Johnson, especialista británico en Delacroix, identifica en cambio al joven como Étienne Arago, ardiente republicano y director del teatro Vaudeville de 1830 a 1840. Esta era también la opinión de Jules Claregie en 1880. En cuanto al niño de la calle, se dice que inspiró a Victor Hugo (1802-1885) para su personaje Gavroche, en Los Miserables, publicado en 1862.
Los críticos acogieron el cuadro con moderación. Delécluze escribió en el Journal des Débats del 7 de mayo: «Este cuadro, pintado con brío, coloreado en varias de sus partes con un talento poco común, recuerda mucho el estilo de Jouvenet». Otros críticos consideraron inaceptable la figura de Liberty, calificándola de «borracha, chica pública, faubourienne». Su realismo es inquietante: la desnudez de su torso, la pilosidad de sus axilas.
Su ausencia en el museo durante años la convirtió en un icono republicano. El escultor François Rude se inspiró en ella para su Salida de los Voluntarios en el Arco del Triunfo de la Estrella. En 1924, el pintor Maurice Denis retomó este tema para decorar la cúpula del Petit Palais. Se utilizó como cartel para la reapertura del Museo del Louvre en 1945 y posteriormente adornó el antiguo billete de 100 francos.
Las disputas entre los clásicos y los románticos o modernos molestaban a Delacroix. El 27 de junio de 1831, escribe al pintor Henri Decaisne (1799-1852), que también es miembro de la Société libre de peinture et de sculpture, fundada el 18 de octubre de 1830, para adoptar una estrategia común frente a la poderosa influencia de la Société des Amis des Arts, cercana al Institut de France (creado en 1789 y reactivado en 1817). Por consejo de Decaisne, se puso en contacto con Auguste Jal, un importante crítico de arte, para que defendiera su causa en Le Constitutionnel. En una larga carta dirigida a M. d»Agoult, ministro del Interior, para exponer sus quejas, señala los peligros de separar a los artistas «oficiales» de los demás, cuyo talento era a menudo mayor. El reconocimiento oficial llegó en septiembre de 1831 con la concesión de la Legión de Honor.
En 1831, Eugène Delacroix acompañó durante siete meses la misión diplomática que Luis Felipe había confiado a Charles-Edgar, conde de Mornay (1803-1878), ante el sultán de Marruecos (1859). Mornay debía llevar un mensaje de paz y tranquilizar al sultán y a los británicos, preocupados tras la conquista francesa de Argelia.
Este viaje iba a tener un profundo efecto en el pintor. Delacroix descubrió la Andalucía española y el norte de África, Marruecos y Argelia: sus paisajes, su arquitectura, sus poblaciones musulmanas y judías, sus costumbres, su estilo de vida y sus trajes. El pintor anota incansablemente, hace dibujos y acuarelas, que constituyen uno de los primeros diarios de viaje donde describe lo que descubre. Este viaje fue esencial para su técnica y estética. Trajo siete cuadernos, que constituyen su diario de viaje, de los que sólo se conservan cuatro.
Posteriormente, a lo largo de su vida, retomó regularmente el tema marroquí en más de ochenta cuadros de temática «oriental», entre los que destacan Les Femmes d»Alger dans leur appartement (1834, Museo del Louvre), La Noce juive au Maroc (1841, Museo del Louvre), Le Sultan du Maroc (1845, Museo de los Agustinos de Toulouse).
Este viaje, que emprendió a sus expensas, permitió a Delacroix, que nunca había estado en Italia, redescubrir la «antigüedad viva». La carta que envió a Jean-Baptiste Pierret el 29 de enero es muy elocuente al respecto: «Imagínese, amigo mío, lo que es ver a las figuras consulares, a Catón y a Bruto, tumbados al sol, paseando por las calles, remendando sus zapatillas, sin que les falte el aire despectivo que debían tener los amos del mundo»…
Gracias a este viaje al norte de África y a su estancia en Argelia del lunes 18 al jueves 28 de junio de 1832, Delacroix habría visitado el harén de un antiguo rey del Dey, que evocó en su cuadro de las mujeres de Argel en su piso, del Salón de 1834 (Louvre, cat. nº 163), escena que reprodujo de memoria en su estudio a su regreso. Poirel, ingeniero del puerto de Argel, le presentó a un antiguo corsario que aceptó abrir las puertas de su casa al joven francés. Delacroix se sintió transportado por lo que vio: «Es como en la época de Homero, la mujer en la gineca, bordando telas maravillosas. Es la mujer como yo la entiendo.
Gracias a este viaje, fue uno de los primeros artistas en ir a pintar el «Oriente» del natural, lo que dio como resultado, además de numerosos bocetos y acuarelas, unos hermosos lienzos en la línea de las Femmes d»Alger dans leur appartement, una pintura a la vez orientalista y romántica, siendo el orientalismo una característica de los artistas y escritores del siglo XIX.
Fue el 31 de agosto de 1833 cuando Thiers, Ministro de Obras Públicas de la época, confió a Delacroix su primera gran decoración: la «pintura mural» del salón del Rey o sala del Trono en el Palacio de Borbón (actual Asamblea Nacional). Este conjunto, compuesto por un techo con un dosel central rodeado de ocho cajones (cuatro grandes y cuatro pequeños), cuatro frisos sobre las puertas y ventanas y ocho pilastras, le fue pagado por 35.000 francos. Lo pintó al óleo sobre un lienzo marouflageado, y los frisos al óleo y a la cera directamente sobre la pared para obtener un mate más parecido al del temple. Adoptó la misma técnica para las pilastras pintadas en las paredes, pero en grisalla. Llevó a cabo este encargo sin colaboradores, a excepción de los ornamentistas para las decoraciones doradas, en particular Charles Cicéri.
En los cuatro paneles principales, representó cuatro figuras alegóricas que simbolizan para él las fuerzas vivas del Estado: la Justicia, la Agricultura, la Industria y el Comercio, y la Guerra. Los cuatro más pequeños, situados en las cuatro esquinas de la sala, entre los paneles principales, están cubiertos de figuras infantiles, con atributos como :
En los alargados sobremanteles que separan las ventanas y las puertas, representó en grisalla los principales ríos de Francia (el Loira, el Rin, el Sena, el Ródano, el Garona y el Saona). Colocó el océano y el Mediterráneo, el escenario natural del país, a ambos lados del trono. Su obra fue bien recibida por la crítica, que, en general, le reconoció como un gran decorador, a la altura de Primaticcio o Medardo Rosso. Para ellos, Delacroix combinó inteligencia y cultura, eligiendo temas adaptados al espacio y al volumen del lugar a decorar. El Salón del Trono (hoy llamado Salón Delacroix), donde el rey inauguraba las sesiones parlamentarias, era en efecto una sala muy desagradable de decorar, con una planta cuadrada de unos 11 metros de lado, y tuvo que hacerla acondicionar.
Lea también, historia – Revolución inglesa
Los últimos años
En 1838, presentó en el Salón el cuadro Medea, que fue comprado por el Estado y cedido al Museo de Bellas Artes de Lille. En 1839, Delacroix fue a Flandes para ver los cuadros de Rubens con Elisa Boulanger, con la que había entablado un romance y a la que conocía desde un baile en casa de Alexandre Dumas en 1833. En 1840, presentó la Entrada de los cruzados en Constantinopla, actualmente en el Louvre.
Apenas terminada su obra en el Salon du Roi, en septiembre de 1838, el ministro del Interior, Camille de Montalivet, le confía la decoración de la biblioteca de la Asamblea Nacional, todavía en el Palais Bourbon. Para este proyecto de gran envergadura, Delacroix pintó las cinco cúpulas y los dos cul-de-fours de la sala de lectura.
Cada una de las cinco cúpulas está dedicada a una disciplina, evocada en los colgantes por escenas o acontecimientos que la ilustraban: Legislación en el centro, Teología y Poesía en un lado, Filosofía y Ciencias en el otro.
Los dos culs-de-four que los enmarcan representan la Paz, cuna del conocimiento, y la Guerra, que es su destrucción:
Estas obras duraron hasta finales de 1847, retrasándose la construcción por diversos problemas de salud y otras obras paralelas. La obra fue recibida con entusiasmo por la crítica y contribuyó a su reconocimiento como artista completo en la tradición del Renacimiento italiano.
Al mismo tiempo, también se le encargó la decoración de la sala de lectura de la biblioteca del Senado en el Palacio de Luxemburgo de París, entre 1840 y 1846:
Para realizar estos grandes encargos, Delacroix abrió en 1841 un taller con alumnos, ayudantes que debían adoptar la letra del pintor con total abnegación. Se encargaban de crear los fondos y las grisailles, como cuentan Lasalle-Borde y Louis de Planet.
En 1850, Delacroix recibió el encargo de pintar la decoración central de la Galerie d»Apollon del Louvre, donde presentó a Apolo conquistando a la serpiente Pitón. En 1851, la ciudad de París le encargó la decoración del Salón de la Paz del Hôtel de Ville, que fue destruido por un incendio en 1871.
Lea también, biografias – Emmeline Pankhurst
Champrosay
A partir de 1844, Delacroix alquiló un «bicoque» o casa de campo en Draveil, en un lugar llamado Champrosay, donde hizo instalar un estudio de 10 m2. En medio del campo, accesible en tren, Delacroix vino a descansar lejos de París, donde el cólera hacía estragos. Allí pudo, acompañado de su ama de llaves Jenny, que se había unido a él hacia 1835, dar largos paseos por el campo para curar su tuberculosis. Compró la casa en 1858. Realizó numerosos paisajes y varias vistas de Champrosay al pastel (Museo del Louvre) y al óleo (Museo de Le Havre). Realizó muchos cuadros de memoria siguiendo sus apuntes y cuadernos de Marruecos, interpretando escenas antiguas al estilo oriental. Su obra se volvió más íntima, los pequeños cuadros fueron vendidos por marchantes parisinos. Visitaba regularmente la costa de Normandía, en Étretat, Fécamp y sobre todo Dieppe, donde pintaba acuarelas y pasteles. También pintó naturalezas muertas, a menudo flores imaginarias, como lirios amarillos de cinco pétalos. Su relación con George Sand, aunque estrecha, se volvió más distante. Después de haber pintado un retrato del escritor en 1834, Delacroix vino regularmente a Nohant-Vic donde pintó una Educación de la Virgen para la iglesia de Nohant. Le ofreció un ramo de flores en un jarrón sobre su cama, pero cuando ella se enamoró de Alexandre Manceau, grabador y alumno de Delacroix, éste se enfadó, sobre todo porque se oponía a la revolución de 1848, de la que Sand había sido una de las figuras. En 1844, el prefecto Rambuteau encargó una Piedad para la iglesia de Saint-Denys-du-Saint-Sacrement de París. En 17 días produjo su obra maestra, que deja «un profundo surco de melancolía», como dijo Baudelaire.
A partir de la década de 1850, Delacroix se interesó por la fotografía. En 1851, fue miembro fundador de la Société héliographique. Utilizó placas de vidrio y en 1854 encargó al fotógrafo Eugène Durieu una serie de fotografías de modelos desnudos masculinos y femeninos. Delacroix impuso criterios particulares para la toma de estas fotografías con vistas a su reutilización, en particular imágenes deliberadamente ligeramente borrosas, así como el despojamiento más completo. Fascinado por la anatomía humana, Delacroix escribió en su diario: «Miro con pasión y sin fatiga estas fotografías de hombres desnudos, este admirable poema, este cuerpo humano sobre el que estoy aprendiendo a leer y cuya vista me dice más que las invenciones de los escritores.
Estas fotografías, encargadas por Delacroix a Durieu, así como casi todos los dibujos realizados a partir de ellas, han sido expuestos en el Museo Nacional Eugène-Delacroix con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Francia. La reunión de estas fotografías y de los dibujos en los que se inspiraron parece fundamental para comprender la tensión en el uso del medio fotográfico en la obra de Delacroix, a medio camino entre la exaltación del descubrimiento de una herramienta preciosa y el escepticismo del pintor, que sólo la percibía como un elemento instrumental, lejos de poder competir con la pintura.
Mientras la demanda de los coleccionistas seguía siendo baja, su carrera dependía de los encargos oficiales. Para ganarse el favor de las autoridades, frecuentaba todos los círculos políticos de moda y nunca rechazaba una visita que pudiera resultar fructífera. A lo largo de toda su vida, a excepción de sus últimos años marcados por la enfermedad, Delacroix llevó una intensa vida social, pero la sufrió, cumpliendo con estas obligaciones para obtener encargos. También realizó regularmente curas termales en Bad-Ems, en 1861, y en Eaux-Bonnes, en 1845, donde hizo un diario de viaje. Le gustaba retirarse a su casa de campo en Champrosay, cerca del bosque de Sénart, especialmente a partir de la década de 1840.
En 1851 fue elegido consejero municipal de París. Permaneció en este puesto hasta 1861. Aprobó el método de aprendizaje del dibujo «para aprender a dibujar correctamente y de memoria» de Madame Marie-Elisabeth Cavé.
Delacroix encontró el apoyo de la prensa, de las revistas de arte y de algunos críticos de la época.
Así, Baudelaire considera que el pintor no sólo es «un excelente dibujante, un prodigioso colorista, un ardiente y fértil compositor, todo eso es evidente», sino que «expresa sobre todo lo más íntimo del cerebro, el aspecto asombroso de las cosas». Un cuadro de Delacroix «es lo infinito en lo finito». Es «el más sugestivo de todos los pintores» al traducir «con color lo que podría llamarse la atmósfera del drama humano».
Adolphe Thiers escribió varios artículos elogiosos en el Constitutionnel, sobre todo con motivo de la exposición de las Masacres de Scio.
Théophile Gautier no dudó en criticar ciertos cuadros, pero a lo largo de los años su admiración nunca decayó. «M. Delacroix comprende perfectamente el alcance de su arte, pues es un poeta además de un hombre de ejecución. No hace que la pintura se remonte a las puerilidades góticas ni a las tonterías pseudogriegas. Su estilo es moderno y corresponde al de Victor Hugo en Les Orientales: es el mismo ardor y el mismo temperamento».
Victor Hugo estaba mucho menos convencido. Una vez dijo, según su hijo Charles: «Delacroix lo tiene todo menos uno; le falta lo que los artistas supremos, pintores o poetas, siempre han buscado y encontrado: la belleza. Añadió que en toda su obra no había ni una sola mujer verdaderamente bella, con la excepción de los ángeles que Hugo veía como femeninos en Cristo en el Huerto de los Olivos y un busto femenino (sin especificar cuál) de las Escenas de las matanzas de Scio. Según él, los personajes femeninos de Delacroix se caracterizan por lo que califica, en un atrevido oxímoron, de «exquisita fealdad», como ilustran en particular las Femmes d»Alger dans leur appartement.
Alexandre Dumas coincide con Hugo cuando escribe sobre el pintor: «ve más bien lo feo que lo bello, pero su fealdad está siempre poetizada por un sentimiento profundo. Ve en él «un pintor en toda la extensión del término, lleno de defectos imposibles de defender, lleno de cualidades imposibles de rebatir». De ahí la virulencia de las opiniones irreconciliables sobre él, porque, añade, «Delacroix es un hecho y un caso de guerra. Sólo debía tener fanáticos ciegos o detractores acérrimos».
Su genio fue reconocido tardíamente por los círculos oficiales de la pintura. No triunfó hasta 1855 en la Exposición Universal. En esta ocasión, Ingres expuso cuarenta cuadros y Delacroix treinta y cinco, una especie de retrospectiva que incluía algunas de sus mayores obras maestras prestadas por varios museos. Se le presentó como el hombre que supo ir más allá de la formación clásica para renovar la pintura. El 14 de noviembre de 1855 fue nombrado Comandante de la Legión de Honor y recibió la Gran Medalla de Honor en la Exposición Universal. No fue elegido miembro del Instituto de Francia hasta el 10 de enero de 1857, tras siete candidaturas fallidas, cuando Ingres se opuso a su elección. No quedó del todo satisfecho, ya que la Academia no le concedió el puesto de profesor de Bellas Artes que esperaba. A continuación, se embarcó en un Dictionnaire des Beaux-Arts que no llegó a completar.
Sin embargo, los críticos son siempre tan severos con él, así Maxime Du Camp, escribe en su reseña de la Exposition Universelle: «M. Decamps es un demócrata sabio, un revolucionario con convicción, que, haciendo una gran parte del presente, nos muestra en el futuro esplendores consoladores y fortificantes. M. Eugène Delacroix es un demagogo sin propósito ni causa que ama el color por el color, es decir, el ruido del ruido. Admiramos respetuosamente a M. Ingres; creemos a M. Decamps, que cuenta con todas nuestras simpatías; no nos gusta M. Delacroix. En 1859, participó en su último Salón. Expuso en particular La subida al calvario, El rapto de Rebeca y Hamlet. El Salón es el Waterloo del pintor, según Philippe Burty. En defensa del pintor, Baudelaire escribió un artículo apologético para la Revue française, «Salón de 1859», que terminaba con sus palabras: «Excelente dibujante, prodigioso colorista, ardiente y fértil compositor, todo esto es evidente, todo esto se ha dicho. Pero, ¿por qué produce la sensación de novedad? ¿Qué nos da más que el pasado? Tan grande como el grande, tan hábil como el hábil, ¿por qué nos atrae más? Se podría decir que, dotado de una imaginación más rica, expresa sobre todo lo más íntimo del cerebro, el aspecto asombroso de las cosas, tan fielmente conserva su obra la huella y el talante de su concepción. Es lo infinito en lo finito. Es el sueño! y con esta palabra no me refiero al caparazón de la noche, sino a la visión producida por una intensa meditación o, en cerebros menos fértiles, por un estimulante artificial. En una palabra, Eugène Delacroix pinta sobre todo el alma en sus bellas horas. Delacroix respondió al poeta en una carta que ha permanecido famosa: «¿Cómo puedo agradecerle dignamente esta nueva prueba de su amistad? Me tratas como sólo se trata a los grandes muertos; me haces sonrojar mientras me complaces enormemente; estamos hechos así.
En 1849, Delacroix recibió el encargo de pintar tres frescos para la Capilla de los Ángeles de la iglesia de San Sulpicio de París, obra que realizó hasta 1861. Estos frescos, Le Combat de Jacob et l»Ange y Héliodore chassé du temple, acompañados de la linterna del techo de Saint Michel terrassant le Dragon, son el testamento espiritual del pintor. Para realizarlas, el pintor se trasladó a la calle Furstenberg, a un tiro de piedra. Desarrolló un proceso a base de cera y pintura al óleo para pintar sus frescos en una iglesia con una humedad endémica que provocaba la destrucción de los frescos por el salitre. Estaba enfermo y agotado por trabajar en el frío y en condiciones difíciles. En la inauguración de los frescos no estuvo presente ningún funcionario.
El fresco de la lucha del ángel y Jacob, ilustra la lucha entre el patriarca de la Biblia y el ángel en el centro izquierdo del fresco al pie de tres árboles, e incluye muchas alusiones a su viaje a Marruecos en 1832, a la derecha se mencionan figuras con turbante con ovejas y un camello. A la derecha, en la parte inferior del fresco, hay objetos marroquíes y en la hierba a los pies de Jacob, la espada marroquí Nimcha que trajo de su viaje.
Terminado en 1860, el fresco de Heliodoro expulsado del templo toma como motivo el momento en que el general seléucida, que había venido a robar el tesoro del Templo, es expulsado del mismo por ángeles a caballo, siguiendo el relato bíblico del segundo Libro de los Macabeos (3, 24-27). Delacroix combina el mundo oriental con el bíblico en una sola visión. También se inspiró en la historia de la pintura en la versión de 1725 de Francesco Solimena en el Louvre o en la de Rafael.
El techo muestra la batalla victoriosa de San Miguel contra el dragón, tres batallas que son un eco de la batalla de Delacroix con la pintura: «La pintura me molesta y me atormenta de mil maneras, como la amante más exigente; desde hace cuatro meses, huyo desde la madrugada y corro hacia esta obra encantadora, como si fuera a los pies de la amante más querida; lo que desde lejos me parecía fácil de superar me presenta ahora horribles e incesantes dificultades. Pero, ¿por qué esta eterna lucha, en lugar de abatirme, me levanta, en lugar de desanimarme, me consuela y llena mis momentos, cuando la he dejado?
En 1861, Baudelaire publicó un artículo elogioso sobre las pinturas de Saint-Sulpice, al que Delacroix respondió con una cálida carta al poeta. En 1863, Baudelaire publicó L»œuvre et la vie d»Eugène Delacroix en el que rinde homenaje al genio del pintor.
Lea también, biografias – Ricardo II de Inglaterra
Fin de la vida
En 1862, retomó el tema de Medea.
Pero sus últimos años se vieron arruinados por el deterioro de su salud, que le sumió en una gran soledad. Sus amigos acusan a Jenny de haber sido emocional, celosa y exclusiva, incluso interesada, lo que refuerza su desconfianza y su carácter turbio.
Murió «cogido de la mano de Jenny» a las 7 de la tarde de un ataque de hemoptisis como consecuencia de la tuberculosis, el 13 de agosto de 1863, en el número 6 de la rue de Furstemberg de París, el apartamento-estudio donde se había instalado en 1857. Está enterrado en el cementerio del Père-Lachaise, división 49. Su tumba, un sarcófago de piedra volcánica, es, según su deseo, una copia de la antigüedad, ya que su forma reproduce fielmente el modelo antiguo de la tumba conocida como de Escipión. Fue construido por el arquitecto Denis Darcy.
Su amigo, el pintor Paul Huet, pronunció su panegírico, que abrió con las palabras de Goethe: «Señores. Los muertos se van rápido», que le gustaba citar a Delacroix. Designado heredero por Delacroix, recibió la colección de litografías de Charlet, los cuadros de Monsieur Auguste y los bocetos de Portelet, pero al no recibir ninguno de los recuerdos, dibujos o cuadros de Delacroix, participó en la venta del estudio en 1864, donde compró, entre otras cosas, una cabeza de caballo, una figura académica.
Otros artistas contemporáneos le rindieron vibrantes homenajes, especialmente Gustave Courbet. En sus Principes de l»art publicados en 1865, Pierre-Joseph Proudhon resumía: «Jefe de la escuela romántica, como David lo había sido de la escuela clásica, Eugène Delacroix es uno de los más grandes artistas de la primera mitad del siglo XIX. No habría tenido iguales, y su nombre habría alcanzado el más alto grado de fama, si, a la pasión del arte y a la grandeza del talento, hubiera unido la claridad de la idea».
Cuando murió, dejó a Jenny 50.000 francos, pero también dos relojes, retratos en miniatura de su padre y de sus dos hermanos, e incluso le especificó que debía elegir entre los muebles del piso para «reunir el mobiliario de un pequeño y adecuado apartamento». Puso los cuadernos del diario «al margen» del albacea testamentario, A. Piron, y los hizo editar. Piron y los hizo publicar. Murió el 13 de noviembre de 1869 en la calle Mabillon de París, y fue enterrada junto al pintor según sus deseos.
Eugène Delacroix había participado en la creación, en 1862, de la Société nationale des beaux-arts, dejando que su amigo el escritor Théophile Gautier, que le había dado a conocer en el cenáculo romántico, se convirtiera en su presidente con el pintor Aimé Millet como vicepresidente. Además de Delacroix, el comité incluía a los pintores Albert-Ernest Carrier-Belleuse, Pierre Puvis de Chavannes y entre los expositores estaban Léon Bonnat, Jean-Baptiste Carpeaux, Charles-François Daubigny, Laura Fredducci, Gustave Doré y Édouard Manet. Tras su muerte, la Société Nationale des Beaux-Arts organizó una exposición retrospectiva de la obra de Delacroix en 1864. Ese mismo año, Henri-Fantin Latour pintó su Hommage à Delacroix, un retrato de grupo de diez artistas de la vanguardia parisina (entre ellos Charles Baudelaire, James Whistler y Edouard Manet). Para estos artistas modernos, esta pintura es una forma de reivindicar un cierto parentesco con Delacroix (en la medida en que su estilo ya afirmaba una cierta libertad respecto a los preceptos de la academia).
Verdadero genio, dejó muchas obras comprometidas que a menudo estaban relacionadas con la actualidad (Las matanzas de Scio o La libertad guiando al pueblo). También pintó varios cuadros de tema religioso (La crucifixión, La lucha de Jacob con el ángel, Cristo en el lago de Genesaret, etc.), aunque a veces se declaraba ateo. En todos los ámbitos de su época, sigue siendo el símbolo más llamativo de la pintura romántica.
El estudio y las colecciones del pintor se vendieron en tres días en febrero de 1864 con un éxito rotundo.
En 1930, con motivo del centenario del Romanticismo, Élie Faure aclaró este término atribuido a Delacroix. Delacroix es, según él, más clásico que Ingres: «Es fácil demostrar que Ingres, por sus deformaciones más arbitrarias que expresivas y su falta de comprensión del orden racional de una composición, es a la vez más romántico y menos clásico a pesar de sus cualidades realistas y sensuales que Delacroix, Barye o Daumier». Habría que ampliar la definición de la palabra «romántico» en la pintura, siempre según Élie Faure: «Los más grandes de nuestros clásicos son románticos antes de la letra, como lo fueron los constructores de catedrales cuatro o cinco siglos antes. Y con el paso del tiempo, nos damos cuenta de que Stendhal, Charles Baudelaire, Barye, Balzac y Delacroix ocupan naturalmente su lugar junto a ellos. El romanticismo, en verdad, podría reducirse a definirse sólo por el exceso de saliencia, que es el principio del arte mismo y de la pintura sobre todo. Pero, ¿dónde empieza y dónde acaba este exceso? Con genio, precisamente. Por lo tanto, serían los malos románticos los que definirían el romanticismo.
La obra de Delacroix inspiró a muchos pintores, como el puntillista Paul Signac y Vincent van Gogh. Sus cuadros muestran un gran dominio del color.
Édouard Manet copia varios cuadros de Delacroix, entre ellos La barca de Dante.
Ya en 1864, Henri Fantin-Latour presentó en el Salón un Homenaje a Delacroix, un cuadro en el que se ve a Baudelaire, Édouard Manet, James Whistler… reunidos en torno a un retrato del pintor.
Paul Signac publicó en 1911 De Delacroix au néo-impressionnisme, en el que convirtió a Delacroix en el padre e inventor de las técnicas de color divisionistas del impresionismo. Numerosos pintores reclamaron a Delacroix como propio, entre los más importantes Paul Cézanne, que copió Bouquets de Fleurs y Médée. Incluso pintó una Apoteosis de Delacroix (1890-94) en la que los paisajistas rezan al maestro en el cielo. Declaró a Gasquet delante de las mujeres de Argel en su piso: «Todos estamos en este Delacroix». Degas, que declaró que quería combinar Ingres y Delacroix, copió los Bouquets de fleurs de Delacroix que tenía en su poder. Degas poseía 250 cuadros y dibujos de Delacroix. Claude Monet, que se inspiró en las Vistas sobre el Canal de la Mancha desde Dieppe para sus cuadros, fue propietario de Falaises près de Dieppe.
Maurice Denis y los nabis sentían una gran admiración por Delacroix, tanto por su obra como por su actitud ante la vida, como puede leerse en su diario. Maurice Denis desempeñó un papel decisivo para salvar el estudio del pintor. En la década de 1950, Picasso realizó una serie de pinturas y dibujos basados en Des femmes d»Alger dans leur appartement.
Esta influencia en las generaciones posteriores le convirtió en uno de los padres del arte moderno y de la investigación contemporánea, mientras que Robert Motherwell tradujo la revista al inglés.
Una suscripción pública permitió la instalación de un monumento de Jules Dalou en los Jardines de Luxemburgo de París.
Varias obras de Eugène Delacroix se utilizaron para objetos cotidianos franceses:
En astronomía, Delacroix, un asteroide del cinturón principal de asteroides, y Delacroix, un cráter del planeta Mercurio, llevan su nombre en su honor (10310).
Lea también, historia – Oliver Cromwell
Temas literarios
La mayoría de las obras de Delacroix se inspiran en la literatura. Este ya era el caso de su Barco de Dante. También su Sardanápalo, inspirado en un poema de Byron; también su Barco de Don Juan, a partir de otro poema de Byron; y también muchos otros cuadros que salieron directamente de las obras de Shakespeare, Goethe u otros escritores, como Walter Scott, Dante y Victor Hugo. Los piratas africanos que secuestran a una joven en el Louvre se inspiran probablemente en uno de sus orientales (la Canción del Pirata).
Lea también, biografias – Lucrecia Borgia
Temas religiosos
A lo largo de su carrera también realizó varias pinturas religiosas:
Iniciado en 1822, interrumpido en 1824, reanudado en 1847 hasta su muerte en 1863, el diario de Delacroix es la obra maestra literaria del pintor. En él anotaba, día tras día, sus reflexiones sobre la pintura, la poesía y la música, así como sobre la vida parisina y política de mediados del siglo XIX. Registra en largos cuadernos sus discusiones con George Sand, con la que mantuvo una profunda amistad y desavenencias políticas, sus paseos con sus amantes, entre ellas la baronesa Joséphine de Forget, de la que fue amante durante unos veinte años, y sus encuentros artísticos con Chopin, Chabrier, Dumas, Géricault, Ingres y Rossini… Se trata de un relato cotidiano de la vida del pintor, de sus preocupaciones, de la evolución de sus cuadros, de su melancolía y de la evolución de su enfermedad (tuberculosis), que evitaba mostrar a sus allegados, excepto a su ama de llaves y confidente Jenny Le Guillou, ya que Delacroix nunca se había casado, con la que, con el paso de los años, se estableció una relación de pareja, alejada de la vida de la alta sociedad, en la que uno protegía al otro. El jueves, 4 de octubre de 1855, leemos: «No puedo expresar el placer que tuve al volver a ver a Jenny. Pobre mujer, la pequeña figura flaca pero los ojos chispeantes de felicidad para hablar. Regreso con ella, a pesar del mal tiempo. Estoy desde hace varios días, y probablemente lo estaré durante toda mi estancia en Dieppe, bajo el hechizo de este reencuentro con el único ser cuyo corazón es mío sin reservas. La primera edición del Diario de Delacroix fue publicada por Plon en 1893 y revisada en 1932 por André Joubin, y reeditada en 1980 con un prefacio de Hubert Damisch en la misma editorial. No fue hasta 2009 cuando Michèle Hannoosh publicó una monumental versión crítica, corregida sobre los manuscritos originales y ampliada con recientes descubrimientos.
Delacroix es también responsable del borrador de un Dictionnaire des Beaux-Arts, reunido y publicado por Anne Larue, y de artículos sobre pintura.
(lista no exhaustiva)
Delacroix había abierto un curso en 1838 en la rue Neuve-Guillemin que se trasladó a la rue Neuve-Bréda en 1846. Según Bida, el curso era esencialmente «sobre el orden de la composición».
Lea también, biografias – Charles M. Schulz
Dibujos y grabados
Según Alfred Robaut, Eugène Delacroix dejó 24 grabados y 900 litografías.
En 1827, el editor y litógrafo Charles Motte le convenció para que ilustrara la primera edición francesa del Fausto de Johann Wolfgang von Goethe.
«Es con los románticos franceses de la segunda generación, esa raza de artistas de alto vuelo y ambición, como Delacroix y Berlioz, con un fondo de enfermedad, algo congénitamente incurable, verdaderos fanáticos, de la expresión, virtuosos hasta la médula…»
– Nietzsche, Ecce Homo, Œuvres philosophiques complètes, Gallimard 1974 p. 267
Lea también, biografias – Período helenístico
Artículos relacionados
Fuentes
- Eugène Delacroix
- Eugène Delacroix
- Inscrite à l»Inventaire Supplémentaire des Monuments Historiques depuis 1973[2]. Elle a été transformée en bâtiment municipal en 1988 et abrite désormais la médiathèque de Saint-Maurice au 29, rue du Maréchal-Leclerc à Saint-Maurice.
- C»est l»opinion de Jean Orieux[10].
- ^ Jones, Daniel (2011). Roach, Peter; Setter, Jane; Esling, John (eds.). Cambridge English Pronouncing Dictionary (18th ed.). Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-15255-6.
- ^ Clark, Kenneth, Civilisation, page 313. Harper and Row, 1969.
- «Eugene Delacroix». HA!. Consultado el 15 de mayo de 2020.
- «Eugène Delacroix. Biografía». www.arteespana.com. Consultado el 15 de mayo de 2020.
- «Delacroix, Eugène». Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Consultado el 15 de mayo de 2020.
- «Delacroix». Archivado desde el original el 5 de abril de 2008. Consultado el 8 de enero de 2008.
- «Inventaire du Département des Arts graphiques». Archivado desde el original el 30 de junio de 2008. Consultado el 8 de enero de 2008.